domingo, 17 de julio de 2011

Eduambiental Vol 1 No 1

Trabajo conjunto

En un esfuerzo por consolidar el ejercicio inter - institucional en pro de la Educación Ambiental, en el Municipio de Dosquebradas y gracias a la coordinación de los Carabineros y la Policía Nacional,  se llevo a cabo una jornada de sensibilización y capacitación  con respecto al Comparendo Ambiental  y una actividad de limpieza de la Quebrada Frailes.


También Participaron la Secretaria de Transito, La Secretaria de Salud, Serviciudad, La Defensa Civil, y La CARDER, junto con estudiantes de las instituciones Educativas aledañas y miembros de la Red de Apoyo del Alto del Toro.

Uno de los componentes del PRAE de la I.E. Alfonso Zuluaga, que tiene una modalidad ambiental, es la investigación y como parte de esta, la lectura de contextos.
En la segunda salida de investigación sobre ecosistemas, mas de 70 jóvenes se desplazaron, en compañía de docentes y padres de familia al Parque recreativo Lago la Pradera, donde la CARDER con su equipo de educación Ambiental, dio un Taller sobre los ecosistemas de Agua Dulce.

Durante la primera hora se hizo un recorrido por el Lago y se aportaron elementos conceptuales asociados a la apropiación de términos técnicos como Biocenosis, biotopo, bioma, ecosistema y se realizo especial énfasis en el concepto de equilibrio y en la necesidad de enfocar la atención no en el individuo sino en el conjunto de individuos.
Luego de un descanso en el que se compartieron los refrigerios y anécdotas, se realizo un taller para comprender la interrelación entre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema de agua dulce y un sencillo método para caracterizar las comunidades de seres vivos en los lagos y lagunas de acuerdo a los diferentes gradientes de iluminación, temperatura, profundidad y saturación de oxigeno.
Aporte Jorge Lenis Naranjo







viernes, 1 de julio de 2011

FORO AMBIENTAL DEPARTAMENTAL. 8 de Julio de 2011

PRESENTACIÓN
FORO AMBIENTAL DEPARTAMENTAL:  
Risaralda Bosque Modelo para El Mundo
Mas información en:
http://foroambientalrisaraldabosquemodelo.blogspot.com


OBJETIVO GENERAL 

Propiciar un escenario de encuentro que permita consolidar el PGAR como instrumento de política pública que orienta la gestión territorial y sectorial hacia el desarrollo sostenible de Risaralda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø  Difundir la Política Ambiental de Risaralda y su articulación con otros instrumentos de planificación y gestión ambiental del territorio.

Ø  Apropiar la zonificación ambiental del Departamento como instrumento central del ordenamiento territorial.

Ø  Garantizar la vinculación de los actores del desarrollo departamental al proceso de revisión, ajuste y ejecución de la Política Ambiental de Risaralda.

 AGENDA


HORA
ACTIVIDAD
7:30 am
Acreditaciones
8:00 am
Instalación del evento
8:30 am
Contextualización: Planificación Ambiental Regional.
·           Contexto Internacional
·           Plan Nacional de Desarrollo
·           Ecorregión Eje Cafetero
·           Decreto 1200
·           PGAR BM
·           Visión 2032-Prospectiva de Pereira
·           POMCAS-POT
·           Revisión PGAR
9:00 am
Componente ambiental del Modelo de Ocupación del Territorio:
·           Dimensiones del MOT
·           Plataforma ambiental del MOT  (zonificación)
-       Metodología
-       Resultados
-       Implicaciones
9:30 am
Plenaria:  Presentaciones actores invitados
·           Incidencia  del sector productivo en la situación ambiental del departamento.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental para el sector productivo.
·           Compromisos del sector productivo para adecuar la producción a las limitaciones y potencialidades del territorio: para el 2024- 2032
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en el ordenamiento territorial municipal.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en la Visión Risaralda 2032.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en la Prospectiva de Pereira.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en la Planificación Metropolitana.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en el Paisaje Cultural Cafetero.
·           Implicaciones de la zonificación ambiental en los planes de vida de comunidades étnicas
·           Aportes del plan decenal de educación ambiental a la implementación de la política ambiental de Risaralda
12:00 m
Plenaria:  participación asistentes Foro
12:30 m
Acuerdos, conclusiones y cierre
 

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...