 |
"Charcos" o piscinas naturales el río Barbas |
La dinámica de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, es consecuencia de la capacidad de los actores sociales por atender de manera coordinada y colaborativa las problemáticas que se presentan en un territorio. Esta dinámica esta cruzada por la sensibilidad que se tiene frente a la vida, donde en muchos casos no se miden las relaciones causa - efecto de las acciones, por desconocimiento o por simple indiferencia, generando impactos positivos o negativos sobre el bienestar humano y la calidad de los recursos naturales.
 |
Adecuaciones de fogones al lado del río que son usadas por los visitantes al río Barbas |
En particular el proyecto Guardianes del río, busca que la comunidad adquiera capacidades y se cualifique para dar respuesta a la presión que se viene dando por la alta afluencia de visitantes que desean hacer uso del río Barbas como un escenario para el disfrute y esparcimiento. Y de manera muy especial, a la manera cómo los visitantes hacen uso de los recursos disponibles en la zona, con acciones como: Inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos en en el río y las zonas aledañas al mismo, camping en zonas de alto riesgo de inundación o predios privados donde se causan daños a los bienes de sus propietarios. Tala de bosques para quema en fogatas. Pesca indiscriminada con elementos no permitidos como barbasco (veneno), arpón, atarrayas afectando la dinámica de poblamiento de la fauna del río (ictiofania) local, esto en lo natural. En lo social se viene afectando la economía local por la llegada de vendedores de otras zonas, que desplazan y disminuyen la posibilidad del fortalecimiento de los ingresos de quienes habitan ese territorio.
 |
Taller realizado con la participación de actores institucionales |
Uno de los principales aspectos que limitan el desarrollo de esta localidad es la perdida de identidad y la falta de auto reconocimiento de las capacidades que tiene la comunidad para generar un desarrollo y uso sustentable de su patrimonio natural y social.
 |
Comuneros, corregidor, presidente de la Junta de Acción Comunal y Alcaldía de Pereira |
Partiendo de esas realidades, en la vereda San Carlos del corregimiento de Arabia se han vienen realizando una serie de talleres y actividades de sensibilización conjunto con profesionales de la Asociación Colombiana de exportadores de Flores ASOCOLFLORES.
La CARDER hizo entonces la entrega de varios elementos que le dan identidad al grupo participante en los talleres, en lo que ellos dieron en llamar " Los Guardianes del Río". Bajo ese criterio e imaginario de cambio que se requiere, la comunidad ha empezado a asumir un rol de autor social, que va mas allá de la idea de actor, que en la mayoría de casos, no pasa de ser un rol que no trasciende a cambios efectivos en la realidades de la comunidad
 |
Entrega de radio teléfonos, chalecos, gorras y valla informativa |
 |
Reunión de entrega, con participación de actores institucionales y comunidad |
 |
Grupo de comunidad participante e integrantes del grupo de Guardianes del Río |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias