jueves, 29 de diciembre de 2011

Actividades lúdicas en Albergues del Municipio de la Virginia

Estas son algunas fotografías de la novena de aguinaldos realizada en el  albergue La  Presentación del municipio de La Virginia, el día viernes 23 de Diciembre del 2011 a las 7:00 pm. Gracias a personas de buen corazón como usted esta actividad  fue todo un éxito, incluso alcanzo para hacerla extensiva a otros dos albergues.

Un abrazo y que Dios los bendiga.

CARLOS ARTURO HERNANDEZ N.






domingo, 25 de diciembre de 2011

Actividad lúdica ambiental, en el albergue la Presentación de la Virginia

Cordial saludo

Me permito Compartir algunas fotografías haciendo la natilla, en el albergue la presentacion de La Virginia.


De ante mano gracias por su solidaridad y su apoyo, que Dios le multiplique.


Nota: les esperamos con todo el carino y los brazos abiertos.




Marinela Ocampo
Unidad de Gestión Ambiental Mpal
Coordinadora albergue la Presentación





jueves, 15 de diciembre de 2011

Actividades lúdicas como acompañamiento a los proyectos comunitarios

El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Minambiente, son los encargados de establecer los mecanismos para implementar un sistema de educación ambiental, que permita formar a ciudadanos sensibles en la conservación, protección y manejo adecuado de los recursos naturales y del ambiente.
Los responsables de la implementación de la política en Educación Ambiental, son las Corporaciones Autónomas Regionales y las Secretarias de Educación, tanto a nivel departamental como municipal, quienes deben trabajar coordinadamente y adelantar procesos de capacitación tendientes a facilitar el diseño y elaboración de proyectos ambientales comunitarios.
Para el 2011 la Carder proyectó la meta de ejecutar  95 proyectos comunitarios para lo cual  firmó  convenio con el Comité Departamental de Cafeteros, a través del cual se hace entrega de los materiales necesarios para la ejecución de éstos. Los proyectos  han  sido acompañados de una presentación de títeres, con temas ambientales como son: reciclaje, turismo sostenible, conservación y protección de áreas protegidas, agroecología y producción más limpia, gestión integral del riesgo, saneamiento y producción más limpia.
Durante la ejecución del contrato firmado con el Volantín, el grupo de Educación Ambiental ha hecho presencia en el departamento de Risaralda, en  la mayoría de las obras que se encuentran ejecutando las comunidades y la Carder con la población infantil y los padres de familia,  pues lo que se pretende a través de los niños es formar los actores del futuro.
La Subdirección de gestión ambiental territorial a través del grupo de educación ambiental, espera haber cumplido con 2 metas propuestas para el 2011 como son: la formulación de los 95 proyectos comunitarios, el apoyo para su ejecución y dejar un mensaje de formación y educación ambiental en la comunidad Risaraldense.
Feliz navidad y prospero 2012



Actividades en el municipio de Belén de Umbría

sábado, 10 de diciembre de 2011

Proyectos Comunitarios de Saneamiento Básico. Una oportunidad para mejorar la Gestión Ambiental en las Cuencas Hidrográficas del departamento de Risaralda

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda  (Carder) entregó a doce comunidades rurales del área metropolitana dotaciones para los acueductos.
El acto se realizó en el Comité de Cafeteros y los implementos sirven para saneamiento básico rural que ayuda al mantenimiento de los sistemas sépticos.
“A través de este programa buscamos que las iniciativas que surjan de las mismas comunidades y que estas respondan a situaciones ambientales, donde ellos puedan aportar”, manifestó el director, Juan Manuel Álvarez Villegas.
Este proyecto comunitario se convertirá en Piloto para la limpieza de sistemas sépticos y servirá hacia un futuro para que los acueductos y comunidades organizadas mejoren el servicio.
 Ver Noticia en:http://www.latarde.com/pereira/regional/52332-carder-entrega-nueva-dotacion.htmlComo todos los procesos de participación, esperamos que las comunidades asuman con responsabilidad y compromiso, acciones tendientes a fortalecer su participación en la gestión ambiental local,  a través de la oferta de un servicio  que se requiere con especial importancia, y es el del mantenimiento de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (STARD) en predios dispersos o pequeños centros poblados, en el sector rural del departamento.    Esta es una oportunidad para que los acueductos comunitarios que deseen asumir el reto, emprendan  la tarea, y se conviertan en organizaciones mas fuertes, generando entre otros beneficios, ingresos adicionales para las habitantes de su  localidad.    Es de anotar que entidades como la secretaría de Desarrollo Rural del Municipio de Pereira, han invertido importantes recursos en el mejoramiento de Sistemas de tratamiento de Agua para pequeños centros poblados.   Ahora sigue el reto y es el de lograr que a estos sistemas se les haga el debido mantenimiento, es ahí donde los acueductos podrían jugar un papel relevante.   Este mismo sentido resaltamos la voluntad y la experiencia que ya tiene el acueducto Tribunas Corcega, quienes amablemente están acompañando el proceso mediante capacitaciones y ejercicios prácticos dictados a los otros acueductos.    
                         

jueves, 1 de diciembre de 2011

Visita de campo Experiencias exitosas acueductos Comunitarios

Ya son varias las salidas de campo que se realizan con lideres de acueductos rurales del deprartamento a empresas comunitarias de acueducto del Municipio de Pereira.  Esto como parte de los procesos de sensibilización y capacitación que desde el equipo de educación Ambiental se llevan a cabo.  En este caso la vista se llevo a cabo al Acueducto Tribunas Corcega.




En esta oportunidad pudimos compartir con conceptos y experiencias con los  representantes de algunos acueductos rurales del municipio de Mistrato.   El enfasis de los temas tratados giro en la necesidad que se comprenda la importancia de la participación social en la gestión colectiva del Agua.   El principal obstaculo que se tiene es el poco liderazgo de las comunidades para emprender acciones que lleven a la toma de conciencia frente a la necesidad de hacer gestiones y participar en la solución de las problematicas de Administración y operación de los pequeños sistemas de acueducto.  La cultura de pago desde una perspectiva de uso social y comunitario del Agua es la idea que pretendemos motivar.

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...