jueves, 28 de junio de 2012

Cronogramas Mesas Ambientales 2012

 Las mesas ambientales son un espacio para la concertación de acciones entre los actores que tienen que ver con la gestión ambiental de los municipios del departamento. En este sentido nos llega la invitación a participar.  Les compartimos las fechas propuestas para que si es de su interés se acerquen a las oficinas de planeación y/o con los encargados de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal donde pueden conocer mas del tema y la agenda especifica de la actividad. 

Cronograma Mesas Ambientales Municipales 2012
Municipio
Lugar
Fecha
Día
Hora Salida CARDER
Hora de Inicio
1. Guática
Auditorio Casa de la Cultura
9 de julio
Lunes
7:00 AM
9:30 AM
2. Santa Rosa de Cabal
Auditorio Empocabal
11 de julio
Miércoles
8:00 AM
9:00 AM
3. La Celia
Auditorio de la casa museo
18 de julio
Miércoles en la mañana
7:00 AM
8:30 AM
4. Balboa
Casa de la cultura
18 de julio
Miércoles en la tarde
--------------
2:00 PM
5. Apia
Casa de la cultura
19 de julio
Jueves en la mañana
7:00 AM
8:30 AM
6. Santuario
Casa de la cultura
19 de julio
Jueves en la tarde
--------------
2:00 PM
7. Dosquebradas
Por definir
25 de julio
Miércoles en la mañana
7:30 AM
8:30 AM
8. La Virginia
Teatro Municipal
25 de julio
Miércoles en la tarde
--------------
2:00 PM
9. Mistrató
Auditorio Casa de la Cultura
26 de julio
Jueves en la mañana
6:30 AM
8:30 AM
10. Belén de Umbría
Por definir
26 de julio
Jueves en la tarde
---------------
2:00 PM
11. Pueblo Rico
Casa de la cultura
01 de agosto
Miércoles
7:00 AM
9:30 AM
12. Quinchía
Auditorio Alcaldía Municipal
02 de agosto
Jueves
6:30 AM
9:30 AM
13. Marsella
Por definir
08 de agosto
Jueves
7:30 AM
9:00 AM
14. Pereira


Por definir.


De igual manera en la oficina 109, teléfono directo 3151018.  De Educación Ambiental y Participación ciudadana estamos prestos a informarles sobre la realización de estas jornadas de trabajo.

Video evento Paisaje Cultural Cafetero

Los invitamos darle un vistazo al video del evento del Encuentro de Alcaldes del Paisaje Cultural que se llevará a cabo en el Municipio de Marsella, los días 16 y 17 de Julio de 2012.

Este es un ejercicio que ha sido gestionado desde la sociedad civil del municipio de Marsella, a travès de la Sociedad de Mejoras Públicas.  La capacidad de liderazgo de las personas que lo componen, ha posibilitado que se vinculen a la iniciativa institituciones como la Gobernación de Risaralda, el programa Risaralda Bosque Modelo, en el cual la Carder es protagonista de primer nivel, El Sena Risaralda, La Alcaldía de Marsella, Comfamiliar Risaralda entre muchas otras entidades.

Este ejercicio hace parte de un proceso de mas de 2 años en el cual el equipo de Educación y participación ciudadana ha hecho importantes aportes.

Para obtener mas informaciòn se pueden comunicar a la oficina de Educación Ambiental de la Carder.

Click qaqui para ver Video

lunes, 25 de junio de 2012

Sensibilización nuevos contingentes Batallón San Mateo



 En el marco de un proceso continuo de sensibilización de los contingentes de soldados que ingresan permanentemente al Btallón San Mateo.    Se realizó un conversatorio sobre el qué hacer de la Corporación con un grupo de 90 jóvenes. Los temas abordados tienen que ver entre otros sobre con las buenas prácticas ambientales a aplicar en campo, asi como la colaboración que pueden brindar a la autoridad ambiental en relación al trafico de fauna y flora, la movilización de material vegetal sin los debidos permisos, así como temas relacionados con la gestión integral de los residuos solidos y la comprensión integral del territorio que configura el concepto de ambiente.
 
 
Este tipo de actividad ha permitido generar sinergias entre las dos instituciones.    Desencadenando acciones como jornadas de siembra de arboles en áreas de interés ambiental.  

Una trabajo que desde la práctica permitirá que estos soldados y ciudadanos, nunca olviden que pueden hacer un aporte real al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar ambiental de la población del Departamento de Risaralda.

domingo, 24 de junio de 2012

A proposito de la Cumbre Río + 20

Con el animo de tener mas elementos para el debate sobre las conclusiones que se darán en la cumbre Río + 20.  Les proponemos darle una mirada entre otros a este documento que pone en discusión lo que se presume será una de las conclusiones finales de la cumbre, sobre la cual muchas personas tenemos interés. Pues a partir de allí se dictarán muchos lineamientos de política para lo que será la gestión ambiental en los próximos años.

Para el equipo de Educación Ambiental es muy importante que ustedes hagan parte de todos aquellos debates en temas donde la sociedad debe ser escuchada.  Por este medio se pueden hacer los comentarios y apreciaciones que se tengan, en el marco de una discusión proactiva que construya ciudadania.

Del siguiente enlace pueden descargar un documento interesante.



Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...