lunes, 10 de junio de 2013

Referendo por los Oceanos, en Risaralda

La Carder se vincula al referendo por los oceanos mediante la realización de varias actividades con colegios e instituciones públicas y privadas del Departamento.  

Durante todo el mes de junio se tendrán ubicadas la urnas del referendo en varios municipios. Son ya muchas las personas, niños y niñas que han votado.   Con un mensaje claro frente a la protección de los Oceanos y en el marco de la celebración de las mesas ambientales muncipales se espera vincular a grupos significativos de ciudadanos.

Acá una muestra de lo realizado en dìas anteriores.









 

Referendo por los Oceanos.




Bogotá, junio 7 de 2013 (MADS). El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) a través de la Dirección de Mares, Costas y Recursos Acuáticos lanzó el "referendo por los Oceános", en el que se podrá votar hasta el 7 de julio próximo.
La novedosa iniciativa fue lanzada en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos este sábado 8 de junio.
Con el lema: "Yo soy Océano", el MADS busca recoger las iniciativas de los ciudadanos en beneficio de la conservación de los mares con los que cuenta el país.


Las propuestas serán recopiladas por el MADS y se darán a conocer el 7 de julio de 2013, fecha de cierre del referendo.
Los colombianos y extranjeros residentes en el país que quieran participar en esta iniciativa en favor de los océanos deben entrar a la página www.asocars.org.co y dar click en el banner correspondiente.
Según los estudios sobre el tema, el 70% de las basuras que habitan en los océanos, provienen de tierra firme y esto hace un daño irreparable a los ecosistemas marinos.
La directora de Mares, Costas y Recursos Acuáticos, Elizabeth Taylor, recomendó que "cuando visitemos nuestras playas no llevemos arena en frasquitos, ni ninguna especie que los turistas suelen llevar, debido a que esto afecta los ecosistemas, dado los millones de visitantes que cada año visitan nuestras mares".


"Este referendo que estamos promoviendo, durante este mes, lo hacemos porque queremos escuchar las impresiones de los colombianos sobre cómo creen que pueden ayudar a contribuir a mejorar las salud de los océanos", señaló la funcionaria.
Taylor recordó que "como de todos es conocido, El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, lanzó una Campaña Nacional para implementar una Agenda Azul, enfocada al cuidado, protección y conservación de nuestros mares".
Los insumos -continuó- que vamos a recibir de este referendo, van a ser una base fundamental para dirigir unas acciones y unas estrategias de concientización y de cómo el sector privado y las instituciones se empiezan a apropiar del tema de los océanos y generan unos programas de corresponsabilidad para su sostenibilidad.









Nueva ventana para votar el Referendo Por Los Océanos

miércoles, 5 de junio de 2013

Foro Campaña Reciclar es Conservar. Corregimiento de Arabia

El colectivo ciudadano Reciclar es conservar de la ciudad de Pereira, del cual la Carder hace parte,  ha realizado durante varios años un proceso de sensibilización hacia el buen manejo de los residuos sólidos.  Como parte de este ejercicio se realizaron durante el mes de mayo varias actividades. Una de ellas fue la feria de experiencias comunitarias e institucionales en la plaza de Bolivar de Pereira.

Bajo este marco y con el animo de lanzar un proyecto piloto para el manejo integral de residuos sólidos en el corregimiento de Arabia que esta siendo liderado por la Secretaría de Desarrollo Rural, la empresa de Aseo de Pereira, el Concejo Municipal y La Carder, se realizó un foro y mesa de trabajo con lideres de dicha localidad.

Las discusiones y aportes estuvieron caracterizadas por la conmemoración del día Mundial del Medio Ambiente, las responsabilidades individuales y colectivas que tenemos los ciudadanos para con este tipo de emprendimientos sociales.
 

Mesa de trabajo instalada, posterior a la realización del foro.  Quedó como tarea la realizaciòn de varios encuentros que permitirán el desarrollo y concreción del proyecto piloto.

lunes, 3 de junio de 2013

Video Rodando el Cambio. A proposito de alternativas para habitar el planeta. En este mes del Ambiente

No es descabellado pensar que puedan darse otras formas de relacionarnos con la naturaleza, para ello es necesario redescubrirnos como seres humanos.   Es imperante poner en crisis las tasas de consumo Vs la capacidad de respuesta de los ecosistemas.  El balance para el mundo es negativo, es decir estamos consumiendo mas  de lo que realmente es necesario para ser felices.  Así es también necesario redefinir el concepto de felicidad.  Este video es interesante y para aquellos que creen en un mundo diferente, esta es quizás la mejor alternativa.

Cuántos de estos proyectos de vida estan en curso y son viables para Risaralda y Colombia.  Todos.  Así que los invitamos a ver con detenimiento estas propuestas, mas ahora que estamos en el mes de la

 Mas información sobre estos temas pueden ser consultados en el link del blog http://decredocus.blogspot.com 
  


 Stop! Rodando el cambio es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él. La teoría del decrecimiento en la que nos basamos nos alerta de la imposibilidad de seguir produciendo como hasta ahora en un planeta cuyos recursos son finitos. Estos niveles de consumo nos han conducido a la desaparición de los bosques, a tener ríos y mares contaminados, sistemas de alimentación intoxicados... todo ello alimentado por la especulación financiera y una clase política despreocupada tanto a nivel social como medioambiental. ¿Cuánto tiempo más podremos esperar para que se produzca un cambio de paradigma a nivel mundial? ¿Es posible vivir felices reduciendo drásticamente nuestras necesidades?

domingo, 2 de junio de 2013

Dia Mundial del Medio Ambiente en la comunidad del Barrio La Acurela

La comunidad del barrio la Acuarela de la ciudadela Cuba, esta inmersa en un proceso de mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno, con el acompañamiento del grupo de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la Carder, se han dado importantes avances.  Ahora tienen un hermoso "Jardin Botanico", en las laderas del barrio, con lo cual han podido recuperar un espacio público que estaba siendo mal utilizado y de alguna manera ponía en peligro la estabilidad de la ladera.

El día domingo 2 dejunio, realizaron un gran fiesta comunal para celebrar el día de las madres, los padres y a su vez el Día Mundial del Medio Ambiente, para ello la Carder se integró mediante actividades lúdicas que permitieron que niños, niñas y adultos comprendieran la importancia de continuar con ese proceso de buen manejo de las áres de cesión.  Aspecto que se ha convertido en un modelo para toda la ciudadela Cuba, pues para todos es claro que muchas de estas zonas siguen siendo "mal utilizadas".  Acá una muestra de la actividad. 

La actividad contó con el apoyo de estudiantes que prestan su servicio social en el Jardin y sirven como guías o interpretes ambientales a las personas que visitan en el sitio.






 

Dia Mundial del Medio Ambiente en el Cerro Canceles de Pereira

Como una de varias actividades que permitirán conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente.   Se llevó a cabo un encuentro ciudadano en el cerro canceles de la ciudad de Pereira.   Se contó con  la participación de la Asociación Colombiana para la Reinserción ACR, la Organización internacional para las migraciones OIM, el ejercito, la Policia Nacional, la CARDER  y la Organización Ambiental Tierra Verde, esta última la encargada de realizar acciones de intervención y procesos de gestión en el cerro desde hace ya varios años.

La actvidad se realizó en el marco de las acciones que deben llevar a cabo ciudadanos que se encuentran en procesos de reintegración social.   La actividad hace parte de un proceso de mejoramiento de las condiciones ambientales del cerro y se convierte en un aporte de todas esas entidades a un proyecto de recuperación de un hito historico y cultural, en el cual la Carder, proyecta varias intervenciones.

La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente permitió reflexionar frente al compromiso que tiene cada actor con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar ambiental local  y global.

Los niños y niñas de las personas asistentes se divirtieron con la actividad de las loteria de la cuenca del Río Otún
Gracias a la vinculación de todos los actores se entregaron algunos incentivos a los ganadores de las actividades realizadas.



La Organizacion Ambiental Tierra Verde promueve la Participación ciudadana, la Cultura y el Arte en el Cerro.  El sueño es lograr que este sitio sea visitado por todos los Pereiranos y habitantes del planeta. !Vale la pena conocerlo!.

Gupos de niños y niñas de las escuelas vecinas se vincularon con una muestra de carteleras alusivas al Dia Mundial del Medio Ambiente.




Todos compartieron de un almuerzo con lo cual se fortelecen los lazos de cooperación y apoyo entre las organizaciones y sus personas





sábado, 1 de junio de 2013

Conmemoracion Día Mundial del Medio Ambiente con Colegios de la ciudad de Pereira

Para los grupos de jóvenes, niños y niñas del departamento, visitar los escenarios naturales que dan soporte a los procesos económicos de ciudades y pueblos, se convierte en una experiencia significativa que les permite comprender la importancia de relacionarse de manera sostenible con el Ambiente.  

Esta salida de campo realizada a la cuenca hidrográfica del Río Otún, Cascada Frailes, con estudiantes de las instituciones educativas Nuestra señora de Fatima y las Adoratrices, hacen parte de las acciones conjuntas que se llevan a cabo con el grupo de Policía Ambiental.  En esta oportunidad pudimos conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente generando compromiso con el buen manejo de los ecosistemas estratégicos del municipio de Pereira.





Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...