viernes, 26 de julio de 2013

Jornada de siembra de arboles en la cuenca Media del Río Otún. Campaña Caracol Radio y la Carder

Con total éxito se llevó a cabo la jornada de siembra de arboles en la cuenca media del Río Otún.  Dicha jornada hace parte de la campaña que a nivel departamental iniciaron Caracol Radio y la Carder "Hagamos de Risaralda un Bosque Modelo para el Mundo", con la siembra de 2.500.000 arboles en un periodo de 2 años y medio.  

En este ejercicio de sensibilización y compromiso ciudadano con la recuperación del ambiente, se lograron sembrar 1.100 individuos en su mayoría Guayanes que harán de esta vía un hermoso espectáculo de vida y color.

Como entidades de apoyo se tuvo a la policía y el ejercito nacional, la empresa Aguas y Aguas de Pereira, el colegio Hector Ángel Arcila del corregimiento de la Florida, lideres comunales, cívicos y empresas privadas de la zona.  Destacamos de ellas a la empresa Pez Fresco, Pimpollo y Zarpollo quienes dispusieron de recursos humanos y físicos para que la actividad se desarrollará con todo éxito.

La campaña se seguirá desarrollando en otros escenarios del Departamento de Risaralda, con la ayuda de todas instituciones y las comunidades. 

!Esperamos la vinculación activa de todas las organizaciones y comunidades del Departamento!.


Actividades previas de plateo y ahoyado estuvieron apoyadas por las empresas Pez Fresco y Aguas y Aguas de Pereira y la  Policía Nacional.


El presentador el programa Oxigeno de Caracol (plátano), aprovecho para vincularse a la campaña dejando la huella con la siembra de su árbol.
La actividad inicio a las 5 de la mañana en las instalaciones de la emisora Caracol Radio.

La señora Coronel de la policía, también sembró su árbol muy cerca al centro poblado de la florida.  Entre otras personas se contó con la presencia del Alcalde de Dosquebradas, Dr Diego Ramos, así como el comandante del batallón de artillería No 22 de Pereira.




Ciclistas habituales que usan esta ruta, sembraron su árbol y recibieron un certificado como compromiso en el cuidado del mismo.







Todos los directivos de la Carder sembraron su árbol, ratficando el compromiso de la entidad con el programa.

sábado, 20 de julio de 2013

El barrio la Sultana se vincula al programa Hagamos de Risaralda Un Bosque Modelo para el Mundo

La Junta de Acción Comunal del barrio la Sultana en el Municipio de Dosquebrada, se vincula al programa de reforestación "Hagamos de Risaralda un Bosque Modelo para el Mundo".  En esta oportunidad se realizó la siembra de Guayacanes en inmediaciones de las zonas verdes de barrio con la participación activa de los niños que al sembrar y adoptar su árbol están adquiriendo un compromiso decidido con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar ambiental de toda su comunidad.




Es de destacar que en esta comunidad existen varios grupos organizados que trabajan por un objetivo común. Uno de esos espacios de trabajo donde se articulan acciones es el sendero ecológico.  Acá una muestra de lo que realiza el grupo ecológico GES.  Ver mas en http://senderosultana.wordpress.com/about/.


viernes, 19 de julio de 2013

Capacitación Acueductos comunitarios en el marco la agenda Conjunta Educación Carder - Ecopetrol

Como parte del ejercicio de implementación conjunta de acciones para el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar ambiental de la población y las organizaciones sociales que se asientan en las margenes de las lineas de conducción de la empresa Ecopetrol en el municipio de Dosquebradas.  Se vienen desarrollando talleres de trabajo con los lideres de los acueductos comunitarios que permitirán mejorar los procesos de intervención que dichas comunidades realizan sobre su territorio.




viernes, 12 de julio de 2013

Jornada de trabajo con empresarios de la cuenca media del Otún

La Responsabilidad Social Empresarial cada vez toma mas fuerza. Ahora las comunidades de las cuenca media del río Otún que se encuentran en procesos de fortalecimiento organizacional con la Carder, buscan que las empresas de la zona se vinculen con aportes físicos o de otro tipo a dichos procesos. 

En esta oportunidad y aprovechando que se cuenta con un nuevo espacio de encuentro (centro de interpretación ambiental), se dieron cita los representantes de la comunidad y las empresas, quienes intercambiaron conceptos y propósitos para hacer realidad el sueño de tener una cuenca y un río saneado en términos de las intervenciones que se deben hacer, para que este territorio se convierta en un modelo de ocupación y uso de los recursos naturales renovables en el departamento y el País.





Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...