viernes, 23 de marzo de 2018

Conformación Comité Ambiental Institución Educativa Cartagena, municipio de Dosquebradas

Por iniciativas de los docentes de área de ciencias naturales de la Institución Educativa Cartagena del municipio de Dosquebradas se conformo oficialmente el Comité Ambiental Escolar de la Institución.    Este ejercicio busca aglutinar los esfuerzos de las diferentes sedes en procura de unificar criterios y procesos que lleven a consolidar un trabajo, que pueda redundar en beneficio de la generación de una cultura ambiental en toda la serranía Alto del Nudo.  Un territorio que en los últimos años viene presentando conflictos ambientales en torno a la perdida de la cobertura forestal, tanto de los drenajes o micro cuencas como de una fuerte presión en los ecosistemas de bosques que hacen parte del Distrito de Conservación de Suelos  (DCS) de la Serranía Alto del Nudo.  



Otra de las manifestaciones que se evidencian en las zona, esta asociada a conflictos ambientales por construcción de viviendas, presión por el uso del agua (excesiva demanda y oferta limitada ), así como la inadecuada disposición de residuos, aspecto que mas preocupa a la comunidad.



En este sentido el sector educativo quiere a través de la conformación del comité ambiental, hacer aportes significativos en asocio con la comunidad y las instituciones del estado (CARDER, Alcaldía).

Se realizo en la reunión la escogencia del logo y slogan del grupo, en un ejercicio participativo donde todas las sedes realizaron su aporte. Vale destacar que este espacio contó con la participación de padres de familia, lideres de las Juntas de Acción Comunal y Ediles del corregimiento. 

Nos sumamos a esta propuesta desde la formulación de varios Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS para la vigencia 2018.



jueves, 22 de marzo de 2018

Actividades de Conmemoración día Mundial del Agua 2018

Cada vez la conmemoración de las fechas ambientales se tornan mas importantes para la ciudadanía y el estado.   La acelerada degradación de los recursos naturales es el resultado de las acciones cotidianas que se legitiman por políticas que en ultimas resultan ser la presión de modelos económicos de rentabilidad y crecimiento.   Ese discurrir se manifiesta a través de un modelo lineal - depredador, días como este invitan a la discusión de nuestro accionar.  Lo que pone un reto a  

Acá algunas de las actividades que se desarrollaron en  todo el departamento de Risaralda. 

Director del Sistema Nacional Ambiental SINA en el Foro del Agua 2018

Presentación de estado del arte en la gestión de cuencas hidrográficas en Risaralda


115 participantes, con la presencia de entidades como Aguas y Aguas de Pereira, secretaria de Desarrollo Rural, Aguas y Aseo de Risaralda, representantes de acueductos comunitarios y organizaciones sociales de todo el departamento.
 


Jornadas de siembra de arboles con Instituciones Educativas del Departamento

Foros estudiantiles


Jornada de sensibilización ambiental en el Centro de Interpretación Ambiental de la CARDER, con estudiantes del SENA



Desfile por el Agua en el Municipio de Balboa



Feria del Agua en el Colegio Jesús María Ormaza del Municipio de Pereira


Investigación, ciencia y tecnología en el proceso pedagógico de los estudiantes






















Conmemoración colegio Diocesano Dosquebradas (Carder, Alcaldía, comunidad educativa)
Primer puesto concurso murales Diocesano

Segundo puesto concurso Murales Diocesano
 
Tercer puesto, concurso murales Diocesano
Charla de sensibilización estudiantes INEC Pereira y jornada de siembra de arboles en conjunto con la constructora AZUL S.A





martes, 20 de marzo de 2018

Proyecto Comunitario Gaitan Alto del municipio de Dosquebradas

Con participación de la comunidad  de la vereda Gaitan Alto del municipio de Dosquebradas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) GAIA, SUMAS, FONGAR, RECUPERACIÓN GLOBAL, MAKUNA y la JAC de la vereda, se inicia la ejecución del PROCEDA en Gaitán Alto.  Felicitaciones y muchos agradecimientos a estas organizaciones sociales que crean lazos de unidad entorno a la construcción del mejor de los mundos.    Donde todos participamos y contribuimos con nuestro granito de arena.   


Este proyecto se plantea con un ejercicio amplio que tomando la vía veredal como eje articulador, busca la recuperación del paisaje y la sustentabilidad ambiental, con participación social. 

La Federación de ONGs del departamento FONGAR se ha sumado a este ejercicio de participación.  La Carder con recursos del Banco de proyectos comunitarios, hace parte de lo que hemos llamado "El Case", o el participar como una las partes para la atención  o solución de situaciones ambientales que preocupan a la comunidad.  Siembra de arboles, charlas y conversaciones con los vecinos de la zona es una de las constantes que animan la realización de este proyecto, que se articula a todo el gran proyecto de recuperación ambiental de la cuenca media del río Otún. 






lunes, 19 de marzo de 2018

Entrega Proyectos Comunitarios Municipio de Apia

Con la participación de delegados de todas las juntas de acción comunal del municipio de Apia, se realizó la entrega del proyecto comunitario denominado, "Ponte las botas por el Ambiente", iniciativa que surgió en el año 2016 por parte de los directivas de la vereda La alta Estrella.  Con este proyecto se busca generar una cultura de la separación y recolección selectiva de las botas de caucho, elemento que históricamente ha sido arrojado a los cafetales o en muchos casos quemado, lo que puede ser aun mas contaminante para el ambiente.   


El proyecto consiste en esta nueva etapa, en la entrega de recipientes rotulados con el logo de la campaña.   Se busca que el material sea recolectado y en su momento dispuesto temporalmente en el centro de recuperación del municipio.   De manera adicional se entregaron 28 pendones para la misma cantidad de veredas (cuatro nodos o grupos de veredas), con un kit para el control de inventario de lo recolectado.  Uno de los aliados principales es la escuela de la vereda, sitio donde se tendrán dispuestos los recipientes.    Para acompañar el proceso, la Unidad de Gestión Ambiental Municipal UGAM, encargada de coordinar todo el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, brindará en asocio con los profesionales de Cultura Ambiental y Participación Ciudadana de la CARDER,  toda la asesoría y acompañamiento.   







Este proceso de participación busca a través de esta campaña cambiar los patrones de comportamiento en relación a la separación y aprovechamiento de materiales reciclables, con miras a hacer de este municipio modelo en el manejo de los residuos sólidos.  

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...