La inadecuada disposición de residuos sólidos es una de las manifestaciones mas evidentes de la cultura ambiental de una comunidad, es común a muchos sectores urbanos y rurales que los sitios de transito o cruce de caminos terminen siendo "botaderos" a cielo abierto, de aquello que consideramos desecho. Por lo general estos sitios son oscuros, sin vida y el producto de la indiferencia de muchos.
Los lideres del barrio buenos aires del municipio de Dosquebradas, con el animo de revertir la tendencia de disposición inadecuada de residuos en las margenes de la quebrada Los Molinos, desde hace ya varios años han procurado cambiar ese ambiente urbano de suciedad, por un nuevo espacio, donde lo que prime sea la vida, el color, las flores y en general el respeto y armonía para con la naturaleza y la sociedad.
La CARDER como institución que propicia una administración racional de los recursos naturales se ha vinculado a este proposito, desde la consideración que las áreas de protección de las drenajes urbanos, son espacios que deben recuperarse, cambiando el imaginario de los ríos como el patio trasero de las viviendas, por una propuesta de apropiación donde el río sea un eje estructurante de la vida y el desarrollo de las comunidades.
El proyecto consiste en la adecuación de un sendero lineal paralelo a la quebrada los Molinos, para lo cual se ha entregado material de cantera (gravilla), y especies ornamentales que permitirán mejorar las condiciones del paisaje de las áreas adyacentes. La comunidad se compromete a realizar una serie de actividades comunitarias para la adecuación del sendero, el cuidado y mantenimiento de las especies sembradas, así como la vinculación activa de vecinos y de las instituciones con competencias en la conservación de toda la zona.
Es esta oportunidad se realizó la primera jornada de trabajo que contó con el apoyo de estudiantes del SENA, centro agropecuario. La Policía Ambiental y Ecológica. La secretaria de desarrollo agropecuario y ambiental de municipio de Dosquebradas, estudiantes del servicio social de colegios, así como los vecinos del proyecto.