domingo, 8 de abril de 2018

Proyecto comunitario sendero ambiental urbano barrio buenos aires, municipio de Dosquebradas


La inadecuada disposición de residuos sólidos es una de las manifestaciones mas evidentes de la cultura ambiental de una comunidad, es común a muchos sectores urbanos y rurales que los sitios de transito o cruce de caminos terminen siendo "botaderos" a cielo abierto, de aquello que consideramos desecho.   Por lo general estos sitios son oscuros, sin vida y el producto de la indiferencia de muchos.

Los lideres del barrio buenos aires del municipio de Dosquebradas, con el animo de revertir la tendencia de disposición inadecuada de residuos en las margenes de la quebrada Los Molinos, desde hace ya varios años han procurado  cambiar ese ambiente urbano de suciedad, por un nuevo espacio, donde lo que prime sea la vida, el color, las flores y en general el respeto y armonía para con la naturaleza y la sociedad.     

La CARDER como institución que propicia una administración racional de los recursos naturales se ha vinculado a este proposito, desde la consideración que las áreas de protección de las drenajes urbanos, son espacios que deben recuperarse, cambiando el imaginario de los ríos como el patio trasero de las viviendas, por una propuesta de apropiación donde el río sea un eje estructurante de la vida y el desarrollo de las comunidades.  

El proyecto consiste en la adecuación de un sendero lineal paralelo a la quebrada los Molinos, para lo cual se ha entregado material de cantera (gravilla), y especies ornamentales que permitirán mejorar las condiciones del paisaje de las áreas adyacentes.  La comunidad se compromete a realizar una serie de actividades comunitarias para la adecuación del sendero, el cuidado y mantenimiento de las especies sembradas, así como la vinculación activa de vecinos y de las instituciones con competencias en la conservación de toda la zona. 


Es esta oportunidad se realizó la primera jornada de trabajo que contó con el apoyo de estudiantes del SENA, centro agropecuario. La Policía Ambiental y Ecológica.  La secretaria de desarrollo agropecuario y ambiental de municipio de Dosquebradas, estudiantes del servicio social de colegios, así como los vecinos del proyecto. 







sábado, 7 de abril de 2018

Proyecto comunitario Guardianes del Río, Vereda San Carlos, corregimiento de Arabia

 "Charcos" o piscinas naturales el río Barbas
La dinámica de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, es consecuencia de la capacidad de los actores sociales por atender de manera coordinada y colaborativa las problemáticas que se presentan en un territorio.   Esta dinámica esta cruzada por la sensibilidad que se tiene frente a la vida, donde en muchos casos no se miden las  relaciones causa - efecto de las acciones, por desconocimiento o por simple indiferencia, generando impactos positivos o negativos sobre el bienestar humano y la calidad de los recursos naturales.   

Adecuaciones de fogones al lado del río que son usadas por los visitantes al río Barbas
En particular el proyecto Guardianes del río, busca que la comunidad adquiera capacidades y se cualifique para dar respuesta a la presión que se viene dando por la alta afluencia de visitantes que desean hacer uso del río Barbas como un escenario para el disfrute y esparcimiento.   Y de manera muy especial,  a la manera cómo los visitantes hacen uso de los recursos disponibles en la zona, con acciones como: Inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos en en el río y las zonas aledañas al mismo, camping en zonas de alto riesgo de inundación o predios privados donde se causan daños a los bienes de sus propietarios. Tala de bosques para quema en fogatas. Pesca indiscriminada con elementos no permitidos como barbasco (veneno), arpón, atarrayas afectando la dinámica de poblamiento de la  fauna del río (ictiofania) local, esto en lo natural.  En lo social se  viene afectando la economía local por la llegada de vendedores de otras zonas, que desplazan y disminuyen la posibilidad del fortalecimiento de los ingresos de quienes habitan ese territorio. 

Taller realizado con la participación de actores institucionales 
Uno de los principales aspectos que limitan el desarrollo de esta localidad es la perdida de identidad y la falta de auto reconocimiento de las capacidades que tiene la comunidad para generar un desarrollo  y uso sustentable de su patrimonio natural y social.  

Comuneros, corregidor, presidente de la Junta de Acción Comunal y Alcaldía de Pereira
Partiendo de esas realidades, en la vereda San Carlos del corregimiento de Arabia se han vienen realizando una serie de talleres y actividades de sensibilización conjunto con profesionales de la Asociación Colombiana de exportadores de Flores ASOCOLFLORES. 

La CARDER hizo entonces la entrega de varios elementos que le dan identidad al grupo participante en los talleres, en lo que ellos dieron en llamar  " Los Guardianes del Río".   Bajo ese criterio e imaginario de cambio que se requiere, la comunidad ha empezado a asumir un rol de autor social, que va mas allá de la idea de actor, que en la mayoría de casos, no pasa de ser un rol que no trasciende a cambios efectivos en la realidades de la comunidad 

  
Entrega de radio teléfonos, chalecos, gorras y valla informativa 

Reunión de entrega, con participación de actores institucionales y comunidad


Grupo de comunidad participante e integrantes del grupo de Guardianes del Río




Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...