El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Minambiente, son los encargados de establecer los mecanismos para implementar un sistema de educación ambiental, que permita formar a ciudadanos sensibles en la conservación, protección y manejo adecuado de los recursos naturales y del ambiente.
Los responsables de la implementación de la política en Educación Ambiental, son las Corporaciones Autónomas Regionales y las Secretarias de Educación, tanto a nivel departamental como municipal, quienes deben trabajar coordinadamente y adelantar procesos de capacitación tendientes a facilitar el diseño y elaboración de proyectos ambientales comunitarios.
Para el 2011 la Carder proyectó la meta de ejecutar 95 proyectos comunitarios para lo cual firmó convenio con el Comité Departamental de Cafeteros, a través del cual se hace entrega de los materiales necesarios para la ejecución de éstos. Los proyectos han sido acompañados
de una presentación de títeres, con temas ambientales como son: reciclaje, turismo sostenible, conservación y protección de áreas protegidas, agroecología y producción más limpia, gestión integral del riesgo, saneamiento y producción más limpia.
Durante la ejecución del contrato firmado con el Volantín, el grupo de Educación Ambiental ha hecho presencia en el departamento de Risaralda, en la mayoría de las obras que se encuentran ejecutando las comunidades y la Carder con la población infantil y los padres de familia, pues lo que se pretende a través de los niños es formar los actores del futuro.
La Subdirección de gestión ambiental territorial a través del grupo de educación ambiental, espera haber cumplido con 2 metas propuestas para el 2011 como son: la formulación de los 95 proyectos comunitarios, el apoyo para su ejecución y dejar un mensaje de formación y educación ambiental en la comunidad Risaraldense.
Feliz navidad y prospero 2012
Actividades en el municipio de Belén de Umbría