jueves, 29 de diciembre de 2011

Actividades lúdicas en Albergues del Municipio de la Virginia

Estas son algunas fotografías de la novena de aguinaldos realizada en el  albergue La  Presentación del municipio de La Virginia, el día viernes 23 de Diciembre del 2011 a las 7:00 pm. Gracias a personas de buen corazón como usted esta actividad  fue todo un éxito, incluso alcanzo para hacerla extensiva a otros dos albergues.

Un abrazo y que Dios los bendiga.

CARLOS ARTURO HERNANDEZ N.






domingo, 25 de diciembre de 2011

Actividad lúdica ambiental, en el albergue la Presentación de la Virginia

Cordial saludo

Me permito Compartir algunas fotografías haciendo la natilla, en el albergue la presentacion de La Virginia.


De ante mano gracias por su solidaridad y su apoyo, que Dios le multiplique.


Nota: les esperamos con todo el carino y los brazos abiertos.




Marinela Ocampo
Unidad de Gestión Ambiental Mpal
Coordinadora albergue la Presentación





jueves, 15 de diciembre de 2011

Actividades lúdicas como acompañamiento a los proyectos comunitarios

El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Minambiente, son los encargados de establecer los mecanismos para implementar un sistema de educación ambiental, que permita formar a ciudadanos sensibles en la conservación, protección y manejo adecuado de los recursos naturales y del ambiente.
Los responsables de la implementación de la política en Educación Ambiental, son las Corporaciones Autónomas Regionales y las Secretarias de Educación, tanto a nivel departamental como municipal, quienes deben trabajar coordinadamente y adelantar procesos de capacitación tendientes a facilitar el diseño y elaboración de proyectos ambientales comunitarios.
Para el 2011 la Carder proyectó la meta de ejecutar  95 proyectos comunitarios para lo cual  firmó  convenio con el Comité Departamental de Cafeteros, a través del cual se hace entrega de los materiales necesarios para la ejecución de éstos. Los proyectos  han  sido acompañados de una presentación de títeres, con temas ambientales como son: reciclaje, turismo sostenible, conservación y protección de áreas protegidas, agroecología y producción más limpia, gestión integral del riesgo, saneamiento y producción más limpia.
Durante la ejecución del contrato firmado con el Volantín, el grupo de Educación Ambiental ha hecho presencia en el departamento de Risaralda, en  la mayoría de las obras que se encuentran ejecutando las comunidades y la Carder con la población infantil y los padres de familia,  pues lo que se pretende a través de los niños es formar los actores del futuro.
La Subdirección de gestión ambiental territorial a través del grupo de educación ambiental, espera haber cumplido con 2 metas propuestas para el 2011 como son: la formulación de los 95 proyectos comunitarios, el apoyo para su ejecución y dejar un mensaje de formación y educación ambiental en la comunidad Risaraldense.
Feliz navidad y prospero 2012



Actividades en el municipio de Belén de Umbría

sábado, 10 de diciembre de 2011

Proyectos Comunitarios de Saneamiento Básico. Una oportunidad para mejorar la Gestión Ambiental en las Cuencas Hidrográficas del departamento de Risaralda

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda  (Carder) entregó a doce comunidades rurales del área metropolitana dotaciones para los acueductos.
El acto se realizó en el Comité de Cafeteros y los implementos sirven para saneamiento básico rural que ayuda al mantenimiento de los sistemas sépticos.
“A través de este programa buscamos que las iniciativas que surjan de las mismas comunidades y que estas respondan a situaciones ambientales, donde ellos puedan aportar”, manifestó el director, Juan Manuel Álvarez Villegas.
Este proyecto comunitario se convertirá en Piloto para la limpieza de sistemas sépticos y servirá hacia un futuro para que los acueductos y comunidades organizadas mejoren el servicio.
 Ver Noticia en:http://www.latarde.com/pereira/regional/52332-carder-entrega-nueva-dotacion.htmlComo todos los procesos de participación, esperamos que las comunidades asuman con responsabilidad y compromiso, acciones tendientes a fortalecer su participación en la gestión ambiental local,  a través de la oferta de un servicio  que se requiere con especial importancia, y es el del mantenimiento de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (STARD) en predios dispersos o pequeños centros poblados, en el sector rural del departamento.    Esta es una oportunidad para que los acueductos comunitarios que deseen asumir el reto, emprendan  la tarea, y se conviertan en organizaciones mas fuertes, generando entre otros beneficios, ingresos adicionales para las habitantes de su  localidad.    Es de anotar que entidades como la secretaría de Desarrollo Rural del Municipio de Pereira, han invertido importantes recursos en el mejoramiento de Sistemas de tratamiento de Agua para pequeños centros poblados.   Ahora sigue el reto y es el de lograr que a estos sistemas se les haga el debido mantenimiento, es ahí donde los acueductos podrían jugar un papel relevante.   Este mismo sentido resaltamos la voluntad y la experiencia que ya tiene el acueducto Tribunas Corcega, quienes amablemente están acompañando el proceso mediante capacitaciones y ejercicios prácticos dictados a los otros acueductos.    
                         

jueves, 1 de diciembre de 2011

Visita de campo Experiencias exitosas acueductos Comunitarios

Ya son varias las salidas de campo que se realizan con lideres de acueductos rurales del deprartamento a empresas comunitarias de acueducto del Municipio de Pereira.  Esto como parte de los procesos de sensibilización y capacitación que desde el equipo de educación Ambiental se llevan a cabo.  En este caso la vista se llevo a cabo al Acueducto Tribunas Corcega.




En esta oportunidad pudimos compartir con conceptos y experiencias con los  representantes de algunos acueductos rurales del municipio de Mistrato.   El enfasis de los temas tratados giro en la necesidad que se comprenda la importancia de la participación social en la gestión colectiva del Agua.   El principal obstaculo que se tiene es el poco liderazgo de las comunidades para emprender acciones que lleven a la toma de conciencia frente a la necesidad de hacer gestiones y participar en la solución de las problematicas de Administración y operación de los pequeños sistemas de acueducto.  La cultura de pago desde una perspectiva de uso social y comunitario del Agua es la idea que pretendemos motivar.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La procuraduria General de la Nación Exalta la labor del equipo de educación Ambiental

La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, resaltó la labor que viene adelantando la Corporación Autónoma Regional de Risaralda en el tema de Educación Ambiental.

Mediante oficio enviado al director de la Corporación, Juan Manuel Álvarez Villegas, la Procuraduría manifestó que después de “Revisado el Plan de Acción aprobado (2007 - 2011) en el tema de Educación Ambiental, se observó por parte de la comisionada que el Programa formulado es coherente con la obligación constitucional y legal que tienen las autoridades ambientales de "Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme a las directrices de la política nacional”.

Así mismo, dice que la CARDER ha venido trabajando con el sector educativo avanzando en el conocimiento y la identificación de la problemática ambiental de la región, buscando, a partir de allí, replantear el quehacer de las instituciones educativas de la jurisdicción frente a los problemas identificados y priorizados, logrando un mayor liderazgo de la comunidad educativa en el desarrollo de Proyectos Ambientales Escolares – PRAES y su articulación con los Comités Municipales de Educación Ambiental, COMEDAS.

Durante la visita realizada los funcionarios de la Procuraduría encontraron que de los catorce municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación, en trece se encuentra conformado, ya sea por Acuerdo del Concejo o por Decreto del Alcalde, el COMEDA (CIDEA Municipales), con el Plan de Acción debidamente formulado, orientando sus acciones locales en las problemáticas ambientales y dinámicas particulares.


http://www.carder.gov.co/noticias.php?id=488

martes, 8 de noviembre de 2011

Responsabilidad social empresarial articulado al trabajo y esfuerzo de las comunidades

En el marco de los procesos de organización y participación social que lleva a cabo la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en la cuenca hidrográfica del río la Vieja.   Se realizó el pasado sábado 6 de noviembre, una jornada de siembra de árboles en las zonas de recarga de agua del Acueducto Tribunas Córcega, vereda el Manzano parte alta.  Esta zona representa para el municipio de Pereira y los demás poblaciones que se sirven de la cuenca, uno de los más importantes ecosistemas para el abastecimiento y regulación de caudales de agua, del cual se sirven muchas comunidades de la cuenca.




La actividad contó con la participación de la empresa Audifarma, sus familias, niños y niñas,  que en coordinación con profesionales de la Corporación, vivieron una experiencia inolvidable, pues sembraron y verán crecer al Arboloco una especie pionera en la regeneración de los ecosistemas, en un predio dedicado exclusivamente a la conservación de la fauna y la flora local.    Con esta actividad, las entidades participantes le apuntan a cumplir entre otras con lo que plantea la normatividad actual  de responsabilidad social empresarial.  Para lograrlo se unieron los esfuerzos de la Carder como entidad que promueve la conservación del ambiente, del Acueducto Tribunas Córcega una organización social que administra y presta el servicio de Agua potable en el sector nororiental de la ciudad de Pereira y la empresa privada.   Todo esto bajo la idea de desarrollar experiencias vivenciales con los ciudadanos, que lleven a generar verdaderos cambios de aptitud y comportamiento frente a la realidad ambiental.  Una estrategia que viene implementando la Subdirección de Gestión Ambiental Territorial, a través de la campaña educativa y socioambiental que se desarrolla en todo el departamento denominada “Risaralda necesita un árbol”.

viernes, 28 de octubre de 2011

Algunos avances en la entrega de los Proyectos Comunitarios

En este mes de octubre ya se han entregado algunos de los 100 proyectos comunitarios planteados como meta para el presente año 2011.   Las comunidades beneficiadas de manera acusiosa estan en el proceso de ejecución de los mismos.  Resaltamos el compromiso de algunas de esta comunidades

Proyecto comunitario para el manejo integral de residuos orgánicos en composteras domésticas. Barrio el Jardín I

Dentro de la entrega de materiales se contemplan semillas de plantas ornamentales y medicinales, que serán cultivadas con el compost generado en el proceso

Un aspecto fundamental para el logro de resultados es el compromiso de los lideres, en este caso de la JAC del sector

Proyecto para la recuperación de áreas de cesión de la quebrada que circunda el barrio mirador de Santa Monica en el municipio de Dosquebradas

En la ejecución del proyecto cada persona aporta de manera voluntaria con sus conocimientos y habilidades

Sembrar un árbol es una de las acciones que nunca estos jovenes olvidarán, la preservación de los mismos será mas facíl pues ellos son autores de su crecimiento y desarrollo

La variedad de especies le aportan a la recuperación integral de estas zonas

El proyecto "grupo ecológico los Ositos" en la comuna del mismos nombre, es otro de los proyectos que ya muestra resultados.

Caminata se sensibilización del grupo los ositos, que con el apoyo de la empresa ATESA, la policía ambiental y la Carder, buscó despertar el interes de los habitantes del barrio por el buen mantenimiento de las condiciones ambientales del barrio.  

Todo el trabajo se coordina en equipo.  De manera permanente se evaluan los procesos y se hacen mejoras buscando generar el mayor impacto posible en las comunidades intervenidas

domingo, 23 de octubre de 2011

Resultados del festival de Aves en el municipio de Apia en el mes de Octubre de 2011

El balance que se hace producto de la realización del primer festival de Aves en el municipio de Apia es de enorme satisfacción, tanto para las entidades organizadoras como para los asistentes.    Lo mas destacado del proceso tiene que ver con la capacidad de gestión y organización de los lideres ambientalistas del municipio de este municipio, quienes con gran esfuerzo y dedicación lograron generar recordación en cada uno de los asistentes.   Así, desde las Juntas de Acción Comunal, hasta los observadores de aves del nivel nacional e internacional, comprendieron la importancia unir esfuerzos para la realización de este tipo de eventos.  En los próximos años el proceso iniciado de seguro dará mas y mejores frutos.  

El municipio de Apía se consolida a nivel departamental como pionero en la gestión ambiental local asociada a la conservación de la avifauna y consecuentemente de todas las formas de vida, que de manera sistemica se interrelacionan formando el ambiente. 
Instituciones como la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la Alcaldía municipal, la Gobernación de Risaralda, la Carder (CIFRI, Educación Ambiental), la ATA , las escuelas y colegios del municipio, asi como grupos ecologicos y Ambientalistas de todo Risaralda entre otros, hiceron parte de la organización del evento. 

La Carder a traves de su equipo de Educación ambiental le aportó al empoderamiento de las organizaciones sociales que direccionaron el evento.    El proceso debe continuar y mostrar resultados cada vez mas enriquecedores para la sustentabilidad ambiental de estos territorios.


La expresiones artisticas, con personas de la localidad le dieron un aire especial al evento.  Nada que envidiarle a artistas de talla internacional, vale la pena potenciar este tipo de habilidades individuales.

Trabajo en equipo, es lo que caracteriza la propuesta de gestión de los equipos de trabajo de la Carder.
"una sola golondrina no hace verano"


Las caminatas de observación motivaron la participación de los asistentes.  La conservación de los Parques Municipales en particular el PMN Agualinda como un trabajo realizado por la Carder , mediante el fortalecimiento de las organizaciones que viven en sus zonas de influencia de estas zonas, ha servido de motor a este tipo de procesos.

Eso es lo que queremos potenciar.  Procesos  que lleven a cambios de aptitud, que en el tiempo mejoren el estado de bienestar ambiental de las poblaciones locales.  Volver a lo local a lo sencillo y lo simple, con una visión global de los procesos.

Uno de los procesos de sensibilización que se desencadenan con este tipo de actividades, es lograr que la ciudadanía comprenda las relaciones causa - efecto de las intervenciones del hombre y la sociedad en el ambiente.   El uso indiscriminado de agro tóxicos genera desequilibrios en los ecosistemas.

"Señor alcalde vendame los gallinazos" dice Gustavo Wilchex Chaux.  Como una manera de mostrar la importancia de los carroñeros en el equilibrio ecológico.   Estas valoraciones del ambiente muestran que los maestros y su obra.  Los jovenes,estan revalorando su ambiente, un camino largo pero esperanzador, que tendrá que dar muy buenos lideres sociales para este municipio.


Las aves, sus habitats, sus nichos.   Las plantas en este caso las plataneras, estan siendo "clausuradas" como sitios de anidación para las aves locales.  
Una linda representación de los niños y niñas de las escuelas del municipio que entienden muy bien la situación.


Color y formas diversas fueron la constante

Ambientalistas nacionales e internacionales.
Alredor de 50 personas venidas del extranjero asistieron con entusiasmo, conocieron las bellezas escenicas de las laderas de Risaralda

Retratos de las aves de la zona, elaborados por jovenes del municipio




martes, 18 de octubre de 2011

Invitación Semana Ambiental del Municipio de Santa Rosa de Cabal 22 al 28 de octubre

El COMEDA del Municipio de Santa Rosa de Cabal hace extensiva la invitación a participar activamente de la semana Ambiental.  La CARDER  desde hace ya varios años viene apoyando las acciones que en conjunto  se construyen desde el Comité Municipal de Educación Ambiental.  Destacamos de manera especial la realización del 4 Foro Ambiental el viernes 28 de Octubre, cuyo énfasis es el tema del Cambio Climático y los Proyectos Ambientales Escolares.


Para obtener mas información sobre esta actividad se pueden comunicar al teléfono 366 0967, secretaria de desarrollo social del municipio de Santa Rosa de Cabal.

Estas son algunas de las fotografías el desfile de apertura de la semana ambiental.  Se dio una participación activa de las instituciones educativas del municipio. Año tras año se acentúa el compromiso de las instituciones que conforman el Comité Municipal de Educación Ambiental, por la realización de acciones en pro de la generación de una cultura de la participación en temas ambientales.




 El Foro Ambiental es un espacio para el intercambio de conocimientos y saberes en torno al qué hacer de la Educación Ambiental en temas de actualidad como el Cambio Climático, sus impactos y la manera de hacerle frente desde las instituciones y la ciudadanía.

jueves, 13 de octubre de 2011

Cronograma de actividades Octubre 2011


FECHA
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
LUGAR
RESPONSABLE
2 -10-2011
2da salida ecológica  veredas. La Palma El Aguacate
La Virginia
Veredas La Palma El Aguacate
COMEDA
3-10-2011
Programa de sensibilización a la población civil y educativa
Belén de Umbría
Zona Rural
Ángela Maria Marulanda, Marlene Ríos
4-10-2011
Estrategias de Sensilizilizacion al interior de la institución educativa
Pereira
Carder
Ángela Maria Marulanda, Herney Patiño Jorge Lenis
5-10-2011
Recorrido preliminar al área de influencia  del rió consota.
Pereira
Universidad Católica.
Carlos Arturo Hernández N.
6-10-2011
Participación Jornada Ambiental Universidad Católica
Pereira
Universidad Católica de Pereira
Carlos Arturo Hernández
7-10-2011
Apoyo al programa “ADOPTA UN ARBOL”
Santa Rosa de Cabal
Zonas forestales cuenca media Rió Campoalegre
Carlos Arturo Hernández.

8-10-2011
Feria Ambiental y Agroecologica
La Celia
Vereda Patio Bonito
Educación Ambiental.
10-10-2011
Visita Institituto Estrada y Capacitación COMEDA
Marsella y La Casa de La Cultura
Instituto Estrada y Casa de La Cultura
Educación Ambiental
11-10-2011
Foro regional sobre educación ambiental
Santuario
Auditorio de la iglesia
COMEDA
12-10-2011
Foro sobre educación ambiental y cambio climático
Apia
club social
COMEDA





FECHA
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
LUGAR
RESPONSABLE
13-10-2011
Capacitación COMEDA
La Celia
Auditoria Alcaldía
COMEDA
14-10-2011
Celebración Día de Las  Aves
Apia
Parque Municipal Agua Linda
Grupo Educación Ambiental
15-10-2011
Celebración del Festival del Día de Las Aves

Apia
Principales calles del Municipio
COMEDA





18-10-2011
Capacitación oficinas verdes en Mistrato.
Mistrato
Alcaldía Municipal
Educación Ambiental
19-10-2011
Capacitación SENA
Pereira
Oficina CARDER
Education Ambiental
20-10-2011
Foro Ambiental
Quinchia
Casa de La Cultura
Educación Ambiental
21-10-2011
Capacitación Alumnos del SENA
Pereira
Auditorio
CARDER
Educación Ambiental
22-10-2011
Programa de reforestación con La Empresa Audifarma
Pereira
El Manzano
Educación Ambiental
25-10-2011
Programa de capacitación y siembra de árboles
Marsella
Instituto estrada
Educación Ambiental

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...