El balance que se hace producto de la realización del primer festival de Aves en el municipio de Apia es de enorme satisfacción, tanto para las entidades organizadoras como para los asistentes. Lo mas destacado del proceso tiene que ver con la capacidad de gestión y organización de los lideres ambientalistas del municipio de este municipio, quienes con gran esfuerzo y dedicación lograron generar recordación en cada uno de los asistentes. Así, desde las Juntas de Acción Comunal, hasta los observadores de aves del nivel nacional e internacional, comprendieron la importancia unir esfuerzos para la realización de este tipo de eventos. En los próximos años el proceso iniciado de seguro dará mas y mejores frutos.
El municipio de Apía se consolida a nivel departamental como pionero en la gestión ambiental local asociada a la conservación de la avifauna y consecuentemente de todas las formas de vida, que de manera sistemica se interrelacionan formando el ambiente.
 |
Instituciones como la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la Alcaldía municipal, la Gobernación de Risaralda, la Carder (CIFRI, Educación Ambiental), la ATA , las escuelas y colegios del municipio, asi como grupos ecologicos y Ambientalistas de todo Risaralda entre otros, hiceron parte de la organización del evento. |
La Carder a traves de su equipo de Educación ambiental le aportó al empoderamiento de las organizaciones sociales que direccionaron el evento. El proceso debe continuar y mostrar resultados cada vez mas enriquecedores para la sustentabilidad ambiental de estos territorios.
 |
La expresiones artisticas, con personas de la localidad le dieron un aire especial al evento. Nada que envidiarle a artistas de talla internacional, vale la pena potenciar este tipo de habilidades individuales. |
 |
Trabajo en equipo, es lo que caracteriza la propuesta de gestión de los equipos de trabajo de la Carder.
"una sola golondrina no hace verano" |
 |
Las caminatas de observación motivaron la participación de los asistentes. La conservación de los Parques Municipales en particular el PMN Agualinda como un trabajo realizado por la Carder , mediante el fortalecimiento de las organizaciones que viven en sus zonas de influencia de estas zonas, ha servido de motor a este tipo de procesos. |
 |
Eso es lo que queremos potenciar. Procesos que lleven a cambios de aptitud, que en el tiempo mejoren el estado de bienestar ambiental de las poblaciones locales. Volver a lo local a lo sencillo y lo simple, con una visión global de los procesos. |
 |
Uno de los procesos de sensibilización que se desencadenan con este tipo de actividades, es lograr que la ciudadanía comprenda las relaciones causa - efecto de las intervenciones del hombre y la sociedad en el ambiente. El uso indiscriminado de agro tóxicos genera desequilibrios en los ecosistemas. |
 |
"Señor alcalde vendame los gallinazos" dice Gustavo Wilchex Chaux. Como una manera de mostrar la importancia de los carroñeros en el equilibrio ecológico. Estas valoraciones del ambiente muestran que los maestros y su obra. Los jovenes,estan revalorando su ambiente, un camino largo pero esperanzador, que tendrá que dar muy buenos lideres sociales para este municipio. |
 |
Las aves, sus habitats, sus nichos. Las plantas en este caso las plataneras, estan siendo "clausuradas" como sitios de anidación para las aves locales.
Una linda representación de los niños y niñas de las escuelas del municipio que entienden muy bien la situación. |
 |
Color y formas diversas fueron la constante |
 |
Ambientalistas nacionales e internacionales.
Alredor de 50 personas venidas del extranjero asistieron con entusiasmo, conocieron las bellezas escenicas de las laderas de Risaralda |
 |
Retratos de las aves de la zona, elaborados por jovenes del municipio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias