martes, 28 de junio de 2011

Foro Ambiental en Mistrató. 28 de junio de 2011

El pasado martes 28 de Junio se realizó en la casa de la cultura de Mistrató el FORO AMBIENTAL como antesala a la MESA AMBIENTAL a realizarse en este municipio el jueves 30 de Junio.  Brindando a la comunidad claridad y herramientas que les permitieran expresar  sus problemáticas .    La propuesta es fortalecer los procesos educativos asociados a las situaciones ambientales que se dan en la cuenca del río Risaralda.   En la búsqueda siempre de generar conciencia, motivación y capacidades de gestión en los individuos y las organizaciones.  Así esperamos que el planteamiento de las soluciones sea integral y tenga como centro la participación activa de todos los actores del municipio .



El Foro contó con la presencia del Ingeniero Olimpo García Sepulveda,  Ingeniera Yuliana Montoya, Licenciada Monica Bedoya,  técnico agricola Victor Andres Fernández y el Intendente de la Policía Osorio Gonzalez Yeinson, quienes presentaron temáticas asociadas al cambio climático, las Zonas Forestales Protectoras, el programa departamental del áreas naturales protegidas, la protección y conservación de la fauna y la flora silvestre.  Así como la Socialización de las obras civiles a ejecutarse por parte de la Corporación en el municipio, en los próximos meses.   

Se plantearon respuestas a las inquietudes expuestas por la comunidad, reiterando siempre la la invitación para que todos los actores sean parte activa en la mesa ambiental.



Se pretendió ampliar la información al COMEDA, en lo relacionado con la "Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilizacion de públicos sobre cambio climático", para lo cual la CARDER asistirá a la reunión extraordinaria a realizarse el 12 de julio en el instituto Mistrató, donde se espera integrar algunas lineas de trabajo del Equipo de Educación que se concretan en el Banco de Proyectos Comunitarios.


Cordialmente, Angela María Marulanda Agudelo. Contratista

Mas información en   angelyvida7@yahoo.es

jueves, 23 de junio de 2011

Educación experiencial una buena manera de comprender la realidad. Niños y niñas del Departamento disfrutan y aprenden viviendo de cerca las actividades que realiza la Carder.

Visita de inicio de vacaciones de los niños y niñas de varios jardines infantiles de la Ciudad en el mes de Junio de 2011.


Como un ejercicio lúcido y de aprendizaje experiencial.  La Carder es visitada por grupos de niños y niñas de todo el departamento.  Esta es una tarea que el Equipo de Educación Ambiental ve con gran interés. 

A través de visitas guiadas por todo la sede de la entidad, se da a conocer los procesos de gestión que la Corporación lleva a cabo.  Estos "pequeños - grandes" personajes, serán los futuros administradores de los recursos naturales y el Ambiente del Departamento y el País.  Su presencia nos honra y llena de felicidad.





Algunos elementos que queremos resaltar de esta y las múltiples actividades que realizamos por todo el Departamento, tienen que ver con sentir y vivir experiencias que apunten a formar mejores ciudadanos.   En ese sentido referimos la idea de la Educación Experiencial, como una estrategia a ser implementada con todos los grupos poblacionales con los cuales se desarrollen actividades de formación.



Por qué Educación Experiencial? El Entrenamiento al Aire Libre (outdoor training) se desarrolla con base en el ciclo de la Educación Experiencial, que comprende cuatro fases:
Experiencia - Práctica - Procesamiento y Reflexión - Generalización y Aplicación a otras situaciones
Las cuatro fases comprometen activamente al participante y estimulan el aprendizaje: después de un ejercicio práctico, los participantes son guiados por un facilitador experimentado a través de un proceso de reflexión, para que los conceptos teóricos y abstractos se puedan integrar con la experiencia práctica. Los pensamientos e intuiciones resultantes son transformados en generalizaciones, que pueden aplicarse a otras situaciones para ser probadas y recomenzar el ciclo.

Aprendizaje mediante la Experiencia: El aprendizaje es más efectivo cuando utiliza la participación activa del educando. El Aprendizaje Experiencial apunta no a enseñar conceptos, habilidades y valores, sino a ofrecer oportunidades individuales para "interiorizar" ideas que provienen de la experiencia. Los conceptos de trabajo en equipo y liderazgo efectivo adquieren una nueva dimensión, dado que el esfuerzo del educando, en lugar de dirigirse a la comprensión de ideas abstractas, se vuelca a la llamada "creencia intrínseca", que es como generamos los humanos la llamada "experiencia".

Disfrutar y Divertirse: Las actividades agradables son los mejores catalizadores para incrementar la motivación y participación de los educandos, características esenciales de los miembros en una organización exitosa. Las actividades al aire libre tienen el potencial de "agrandar las fronteras" y envuelven un grado razonable de incertidumbre y novedad. A consecuencia de esto, las personas comienzan a reír, jugar y explorar nuevas formas de interactuar.

¿Por qué al aire libre? Un lugar poco familiar y a menudo imprevisible provee una extraña similitud con el cambiante ambiente de negocios de la actualidad. Los ambientes diferentes y la posibilidad de existencia de riesgos no anticipados, provocan una auténtica e inmediata conpenetración con las tareas y las personas cercanas.

Nivelación de papeles: Las experiencias vividas al aire libre dejan a todas las personas en el mismo nivel. Como algunas tienen más habilidades o experiencia en actividades al aire libre que otros, un programa creativo puede ofrecer diferentes niveles de desafío para que el esfuerzo y la cooperación sean las herramientas a emplear, sobre el logro individual.

Confianza: El trabajo conjunto en tareas poco familiares y que requieren de un buen grado de interdependencia de los educandos, genera y alienta la confianza entre ellos. Los individuos se enfocan en cuestiones de interacción, relaciones interpersonales y trabajo de equipo, mientras los consultores se ocupan de cuestiones de seguridad y facilitación experimentada. Relacionarse con otros en maneras no acostumbradas o de funcionamiento normal, genera confianza y respeto mutuo a menudo más allá de cualquier cosa previamente experimentada en el lugar de trabajo.


miércoles, 22 de junio de 2011

Recorrido Corregimiento San Clemente. Identificación de Problemática ambiental asociada a la protección de las fuentes de Agua


Ante el grave problema que se presenta en el corregimiento de San Clemente en uno de los nacimientos que abastece el acueducto comunitario.  La comunidad en cabeza de los alumnos y profesores de las instituciones educativas, la Policía Nacional y ambiental, La corregidora del sector, la administradora del acueducto, el señor fontanero y el apoyo decidido del equipo de educación ambiental de La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER.  Se llevo a cabo un recorrido por toda la zona de recarga del acuifero, con el propósito de conocer mas de cerca la situación ambiental que viene despertando el interés de todos los actores sociales de la zona.



Llegada de la comunidad al vereda La Palma sector el Chuscal.


Compromiso y decisión por mejorar las condiciones ambientales de su comunidad, fue el sentimiento que despertó esta actividad.





Entrega de un árbol por participante Para dar inicio a el programa RISARALDA NECESITA UN  ÁRBOL " San Clemente También".





Organización de las comisiones para desarrollar las actividades como: Construcción de los hoyos, consecución de materia orgánica,  siembra de arboles , transporte de los arboles.


Sensibilizacion y socializacion de la importancia de las actividades a desarrollar durante la jornada ambiental en el día.



















domingo, 19 de junio de 2011

CELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRIA

El comite municipal de Educacion Ambiental "COMEDA" en cabeza de la Alcaldia municipal de Belén de Umbría, La Corporacion Autonoma Regional de Risaralda CARDER, El Honorable Concejo Municipal, La oficina verde, la Defensa Civil, La Personeria Municipal, El Cuerpo de Bomberos, La Policia Nacional y Ambiental, las instituciones educativas, Los Personeros Estudiantiles,  con el acompañamiento de un nutrida cantidad de comunidad.  Celebramos el 17 de junio de 2011, el Dia Mundial del medio Ambiente    Con el único propósito de agradecerle a la Madre Tierra todas las bondades que ha tenido para con este Municipio. Con bailes, carteles, porrismo, danzas indigenas infantiles y de mayores,se dio esta jornada de integración y trabajo conjunto.


Esperamos con ello continuar dinamizando la participación de todos los actores sociales.   De esta manera estamos contribuyendo al mejoramiento de las condiciones ambientales y la calidad de vida de todos los habitantes del municipio.    Siempre desde la consideración, que deben ser las comunidades las que lideren sus propios procesos de desarrollo social.




Todas las instituciones educativas del Municipio se Vincularon a la gran comparsa.   Las temáticas abordadas giraron entorno a la protección y recuperación de los recursos naturales.




martes, 14 de junio de 2011

CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA 17 DE JUNIO DE 2011

PROGRAMACION PARA LA CELEBRACIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
17 DE JUNIO DE 2011

Por desertificación de la tierra se entiende la expresión general de los procesos antrópicos y naturales que rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire  y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos. 

Estos procesos de transformación incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la sedimentación que afecta la diversidad biológica, aumenta  el deterioro de los suelos y limita el progreso de los habitantes.

En el departamento de Risaralda, por su localización geográfica tiene variedad de paisajes, de ecosistemas, con los procesos de protección y usos del suelo se tiene gran diversidad de coberturas. En el municipio de la Virginia, entre los 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar, se presentan relictos de bosque seco tropical (Bs-T), con especies vegetales que han desarrollado adaptaciones fisiológicas y estructurales para las épocas de baja precipitación.

Frente a los procesos erosivos y deterioro de los suelos se tienen intervenciones correctivas y educativas asociadas a la gestión del riesgo. Se han publicado documentos educativos como el “Manual práctico de Agricultura Orgánica y panes de Piedra”[1]; el Manual para la prevención y control de la erosión en Risaralda, Preparémonos para el cambio climático, donde se presentan de manera didáctica las acciones de prevención y control de la erosión.

En el mes junio se desarrollaran varias actividades de sensibilización y capacitación enmarcadas en la temática de la desertificación de suelos, por la importancia biológica y lo significativo del relicto de bosque seco tropical para el departamento y el municipio de la Virginia, la CARDER con las autoridades locales están adelantando gestiones tendientes a la consolidación del Parque Municipal “el Guácimo”. Parte del proceso han sido las jornadas educativas de sensibilización de los habitantes y las comunidades educativas del municipio sobre valores ambientales, conocimiento del bosque seco tropical, la prevención de la caza, el tráfico y la destrucción de especies de flora y fauna, entre otras acciones que se presentan en el cuadro anexo de igual forma en el mes de julio del presente año la CARDER, en asocio con otras entidades de orden local, regional e Internacional, ha programado el “Seminario Nacional sobre Cambio Climático y Erosión” Aportes a  la construcción de una política pública para el control de la erosión en Colombia. Promover  un debate  sobre los efectos del cambio climático en  los suelos, para encontrar elementos que conduzcan a la construcción de una política pública del control  de  la erosión en nuestro país.

FECHA
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
LUGAR
RESPONSABLE
08-06-2011
Foro Ambiental sobre Cambio Climático
Belén de Umbría
Juan Hurtado Cano
Comité Municipal de Educación Ambiental  COMEDA
CARDER
11-06-2011
Salida de campo y sensibilización comunidades municipio de la Virginia
La Virginia
Parque Municipal Natural
Guácimo
Alcaldía de La Virginia
CARDER
16-06-2011
Salida de campo y sensibilización comunidades municipio de la Mistrato
Mistrato
Varios sitios Afectados por la ola invernal
Alcaldía de Mistrato
CARDER
17-06-2011
Celebración Día del Medio Ambiente y la lucha contra la desertificación
Belén de Umbría
Por las principales calles del municipio
Comité Municipal de Educación Ambiental
CARDER
18-06-2011
Capacitación en conservación de suelos
Belén de Umbría
Casa Campesina del municipio
Comité municipal de Educación Ambiental
CARDER
28-06-2011
Foro Ambiental sobre cambio climático y sus efectos
Mistrato
Institución Educativa Mistrato
Comité municipal de Educación Ambiental
CARDER
28-07-2011
Seminario Nacional sobre Cambio Climático y Erosión
Marsella
Casa de la Cultura
Sociedad de mejoras de Marsella y CARDER







lunes, 13 de junio de 2011

Caminata organizada por el COMEDA La Virginia al Parque Municipal Natural GUASIMO

Esta actividad estuvo enmarcada bajo el interés único de lograr que todas las instituciones el COMEDA por  fortalecieran la participación de los actores sociales del municipio.

En la caminata y cada una de las actividades que se llevaron a cabo se evidencio que con la unión de todas las organizaciones se pueden lograr grandes cosas.   El Parque Municipal Natural es el espacio ideal para el encuentro.   La lucida, la recreación, el deporte y la oferta de servicios por parte de las comunidades que habitan la zona fue el común denominador.





Mas de doscientas personas acompañaron la caminata.  Se dio a  conocer un escenario natural que muchos no  habitan  dimensionado. Su belleza y las potencialidades que ofrece despertaron el interés de todos los asistentes.



Las comunidades ofrecieron a los asistentes sus productos. Dieron a conocer  la variada oferta de alimentos que se tienen en la zona.  Esto muestra un alto potencial eco y agroturistico en el área de influencia del Parque.  Una oportunidad, que con el esfuerzo de todos en el mediano y largo plazo puede aportar al desarrollo económico del municipio de la Virginia.


Los niños y niñas de las instituciones educativas se idearon un himno que  por su calidad, mereció el apoyo del señor Alcalde de la Virginia.  Ellos mostraron su talento y por ellos se hicieron ganadores de un premio.  La grabación de su himno.


El concurso de pintura, también tuvo su premio, una bicicleta para uno de los niños de la comunidad


domingo, 12 de junio de 2011

Inauguración Jardín Botánico La Acuarela.


En el marco de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente. Las comunidades que habitan cerca a la zona de conservación del Barrio La Acuarela, nos hicieron participes de la inauguración de una nueva etapa de gestión, entorno a la conservación de un relicto de bosque que sirve de espacio de trabajo a las comunidades de toda la comuna El Oso.

Como parte de un proceso.   Con recursos del Banco de Proyectos comunitarios,se logró darle un mayor dinamismo al trabajo que ya se venia dando desde hace muchos años.

Las comunidades mostraron todo el empeño en el desarrollo de dos proyectos comunitarios.  A partir de ahí se espera lograr una intervención integral en toda la zona.


















lunes, 6 de junio de 2011

Acompañamiento del Equipo de Educación, a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Parque Lineal Río Otún

El Director General Doctor Juan Manuel Alvarez Villegas, dialogando con la Comunidad sobre los alcances y avances en el proceso de consolidación del Proyecto Parque Lineal


La comunidad de la vereda el Porvenir agradece al director el apoyo brindado con los Proyectos comunitarios. Ya el grupo de adultos mayores hace uso de las composteras y vende plantas aromáticas como parte del proceso

La caseta del barrio el porvenir es todo un ejemplo, de como las instituciones y la comunidad hacen buen uso de los espacios  públicos


Los niños, comprometidos con la recuperación de estos espacios, han participado activamente en el embellecimiento de los mismos.


En la vereda la Bananera, el  agradecimiento tambien se hizo sentir.  Desde sus posibilidades ellos dieron las gracias a la Corporación.



En la vereda el porvenir, a través del banco de proyectos comunitarios se han dinamizado verdaderos procesos de participación comunitaria en la gestión ambiental

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...