Visita de inicio de vacaciones de los niños y niñas de varios jardines infantiles de la Ciudad en el mes de Junio de 2011.
Como un ejercicio lúcido y de aprendizaje experiencial. La Carder es visitada por grupos de niños y niñas de todo el departamento. Esta es una tarea que el Equipo de Educación Ambiental ve con gran interés.
A través de visitas guiadas por todo la sede de la entidad, se da a conocer los procesos de gestión que la Corporación lleva a cabo. Estos "pequeños - grandes" personajes, serán los futuros administradores de los recursos naturales y el Ambiente del Departamento y el País. Su presencia nos honra y llena de felicidad.
Algunos elementos que queremos resaltar de esta y las múltiples actividades que realizamos por todo el Departamento, tienen que ver con sentir y vivir experiencias que apunten a formar mejores ciudadanos. En ese sentido referimos la idea de la Educación Experiencial, como una estrategia a ser implementada con todos los grupos poblacionales con los cuales se desarrollen actividades de formación.
Por qué Educación Experiencial? El Entrenamiento al Aire Libre (outdoor training) se desarrolla con base en el ciclo de la Educación Experiencial, que comprende cuatro fases:
Experiencia - Práctica - Procesamiento y Reflexión - Generalización y Aplicación a otras situaciones
Las cuatro fases comprometen activamente al participante y estimulan el aprendizaje: después de un ejercicio práctico, los participantes son guiados por un facilitador experimentado a través de un proceso de reflexión, para que los conceptos teóricos y abstractos se puedan integrar con la experiencia práctica. Los pensamientos e intuiciones resultantes son transformados en generalizaciones, que pueden aplicarse a otras situaciones para ser probadas y recomenzar el ciclo.
Aprendizaje mediante la Experiencia: El aprendizaje es más efectivo cuando utiliza la participación activa del educando. El Aprendizaje Experiencial apunta no a enseñar conceptos, habilidades y valores, sino a ofrecer oportunidades individuales para "interiorizar" ideas que provienen de la experiencia. Los conceptos de trabajo en equipo y liderazgo efectivo adquieren una nueva dimensión, dado que el esfuerzo del educando, en lugar de dirigirse a la comprensión de ideas abstractas, se vuelca a la llamada "creencia intrínseca", que es como generamos los humanos la llamada "experiencia".
Disfrutar y Divertirse: Las actividades agradables son los mejores catalizadores para incrementar la motivación y participación de los educandos, características esenciales de los miembros en una organización exitosa. Las actividades al aire libre tienen el potencial de "agrandar las fronteras" y envuelven un grado razonable de incertidumbre y novedad. A consecuencia de esto, las personas comienzan a reír, jugar y explorar nuevas formas de interactuar.
¿Por qué al aire libre? Un lugar poco familiar y a menudo imprevisible provee una extraña similitud con el cambiante ambiente de negocios de la actualidad. Los ambientes diferentes y la posibilidad de existencia de riesgos no anticipados, provocan una auténtica e inmediata conpenetración con las tareas y las personas cercanas.
Nivelación de papeles: Las experiencias vividas al aire libre dejan a todas las personas en el mismo nivel. Como algunas tienen más habilidades o experiencia en actividades al aire libre que otros, un programa creativo puede ofrecer diferentes niveles de desafío para que el esfuerzo y la cooperación sean las herramientas a emplear, sobre el logro individual.
Confianza: El trabajo conjunto en tareas poco familiares y que requieren de un buen grado de interdependencia de los educandos, genera y alienta la confianza entre ellos. Los individuos se enfocan en cuestiones de interacción, relaciones interpersonales y trabajo de equipo, mientras los consultores se ocupan de cuestiones de seguridad y facilitación experimentada. Relacionarse con otros en maneras no acostumbradas o de funcionamiento normal, genera confianza y respeto mutuo a menudo más allá de cualquier cosa previamente experimentada en el lugar de trabajo.