PROGRAMACION PARA LA CELEBRACIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
17 DE JUNIO DE 2011
Por desertificación de la tierra se entiende la expresión general de los procesos antrópicos y naturales que rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos.
Estos procesos de transformación incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la sedimentación que afecta la diversidad biológica, aumenta el deterioro de los suelos y limita el progreso de los habitantes.
En el departamento de Risaralda, por su localización geográfica tiene variedad de paisajes, de ecosistemas, con los procesos de protección y usos del suelo se tiene gran diversidad de coberturas. En el municipio de la Virginia, entre los 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar, se presentan relictos de bosque seco tropical (Bs-T), con especies vegetales que han desarrollado adaptaciones fisiológicas y estructurales para las épocas de baja precipitación.
Frente a los procesos erosivos y deterioro de los suelos se tienen intervenciones correctivas y educativas asociadas a la gestión del riesgo. Se han publicado documentos educativos como el “Manual práctico de Agricultura Orgánica y panes de Piedra”[1]; el Manual para la prevención y control de la erosión en Risaralda, Preparémonos para el cambio climático, donde se presentan de manera didáctica las acciones de prevención y control de la erosión.
En el mes junio se desarrollaran varias actividades de sensibilización y capacitación enmarcadas en la temática de la desertificación de suelos, por la importancia biológica y lo significativo del relicto de bosque seco tropical para el departamento y el municipio de la Virginia, la CARDER con las autoridades locales están adelantando gestiones tendientes a la consolidación del “Parque Municipal “el Guácimo”. Parte del proceso han sido las jornadas educativas de sensibilización de los habitantes y las comunidades educativas del municipio sobre valores ambientales, conocimiento del bosque seco tropical, la prevención de la caza, el tráfico y la destrucción de especies de flora y fauna, entre otras acciones que se presentan en el cuadro anexo de igual forma en el mes de julio del presente año la CARDER, en asocio con otras entidades de orden local, regional e Internacional, ha programado el “Seminario Nacional sobre Cambio Climático y Erosión” Aportes a la construcción de una política pública para el control de la erosión en Colombia. Promover un debate sobre los efectos del cambio climático en los suelos, para encontrar elementos que conduzcan a la construcción de una política pública del control de la erosión en nuestro país.
FECHA | ACTIVIDAD | MUNICIPIO | LUGAR | RESPONSABLE |
08-06-2011 | Foro Ambiental sobre Cambio Climático | Belén de Umbría | Juan Hurtado Cano | Comité Municipal de Educación Ambiental COMEDA CARDER |
11-06-2011 | Salida de campo y sensibilización comunidades municipio de la Virginia | La Virginia | Parque Municipal Natural Guácimo | Alcaldía de La Virginia CARDER |
16-06-2011 | Salida de campo y sensibilización comunidades municipio de la Mistrato | Mistrato | Varios sitios Afectados por la ola invernal | Alcaldía de Mistrato CARDER |
17-06-2011 | Celebración Día del Medio Ambiente y la lucha contra la desertificación | Belén de Umbría | Por las principales calles del municipio | Comité Municipal de Educación Ambiental CARDER |
18-06-2011 | Capacitación en conservación de suelos | Belén de Umbría | Casa Campesina del municipio | Comité municipal de Educación Ambiental CARDER |
28-06-2011 | Foro Ambiental sobre cambio climático y sus efectos | Mistrato | Institución Educativa Mistrato | Comité municipal de Educación Ambiental CARDER |
28-07-2011 | Seminario Nacional sobre Cambio Climático y Erosión | Marsella | Casa de la Cultura | Sociedad de mejoras de Marsella y CARDER |
| | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias