miércoles, 30 de mayo de 2012

Campaña Reciclar es conservar

En el mes de mayo, se celebra el día internacional del reciclaje.  Este es un mes donde todos los ciudadanos debemos reflexionar frente a las acciones que realizamos en cuanto al adecuado manejo de los residuos sólidos.  Diferentes instituciones de la ciudad y el departamento hacen esfuerzos por generar una cultura de buen manejo.   Así pues en el marco de esta celebración de esta fecha ambiental debemos abrir el debate sobre temas como producción más limpia, responsabilidad social empresarial, responsabilidad ciudadana y más allá de eso sobre el "consumo limpio" y los actuales niveles de consumo y desecho que plantean los diferentes sistemas de producción económica.  Siendo estos temas los que quizás son un verdadero primer paso para apuntarle a la generación de una nueva cultura en cuanto al uso eficiente y racional de los recursos naturales y el ambiente.




Corporación participo de manera activa en las actividades que le dieron vida a la campaña.   La feria realizada en el Parque de Bolívar de la ciudad de Pereira fue un espacio para mostrar las experiencias. La profundización en los procesos y acciones se dio en el primer foro "Reciclar es Conservar", realizado en el auditorio Lucy Tejada.   La Corporación presento los avances y logros alcanzados en los dos años de ejecución del Banco de Proyecto comunitarios, con la propuesta de los centros de acopio de residuos inorgánicos, el manejo de residuos orgánicos a través de las composteras domesticas y los proyectos de mantenimiento de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.

martes, 29 de mayo de 2012

DIA DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE SANTURIO




Celebración del día del reciclaje con los estudiantes de la  Escuela  ALTA ESMERALDA,  se desarrollo  la actividad  con la reutilización de bolsas  tetra pack.

lunes, 21 de mayo de 2012

LA CARDER Y EL BATALLÓN SAN MATEO UNIDOS POR EL AMBIENTE



 
El Batallón de Artillería N° 8, Batalla de San Mateo, con sede en el municipio de Pereira y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, elaboraron un cronograma para adelantar acciones conjuntas en pro del medio ambiente para los Risaraldenses.

Efectivamente, después de algunas sesiones donde se capacitó a varios efectivos del Batallón, por parte de profesionales de la Carder, se pusieron en práctica actividades para la recuperación de áreas forestales protectoras de corrientes hídricas en el departamento, como un objetivo conjunto a desarrollar entre las dos instituciones.

El proceso antes señalado se inició durante los días 16 y 17 de mayo, sobre la margen derecha del río Cauca, aguas arriba del corregimiento de Caimalito, donde se estableció una plantación protectora de algo mas de 6400 metros cuadrados utilizando la especie conocida con los nombres genéricos de payandé, pichindé, zuribio o chiminango, actividad en la cual participaron 14 efectivos del Batallón bajo el mando de la Sargento Henao y con la coordinación de profesionales   adscritos a la Corporación.

La especie utilizada se caracteriza por su gran capacidad de adaptación en terrenos con alta presencia de arenas, excelente sistema radicular, amplia copa y además por su habilidad para fijar nitrógeno atmosférico, lo que garantiza buenas condiciones para conseguir en el mediano y largo plazo la estabilización de las márgenes del río Cauca, disminuyendo los procesos de socavación y arrastre de tierras cultivables.

Es importante además expresar, por parte de la Carder, nuestra satisfacción por el incondicional apoyo de la familia Sanín, quienes conscientes de la necesidad de recuperar el área forestal protectora del río Cauca, invitaron a la Corporación a desarrollar esta actividad en su propiedad.   Se tendrá continuidad en los próximos días, hasta lograr el cubrimiento de cerca de 4 hectáreas, según lo proyectado.

Finalmente es necesario resaltar que la presencia de los uniformados constituye una garantía para que, en procesos similares, se respete el cumplimiento de la normatividad relacionada con las áreas forestales protectoras que permiten mitigar los impactos generados por las crecientes súbitas de los ríos en el territorio risaraldense, disminuyendo asi la vulnerabilidad de la población ante dichos eventos.   

martes, 8 de mayo de 2012

Dia de la tierra en el barrio CUBA

La comunidad de los sectores contiguos al barrio Terranova, se vincularon a la celebración del día de la Tierra, realizando actividades de recuperación del Parque.  Las actividades fueron:  Limpieza de prados con apoyo de las empresa de ATESA de Occdente, mejoramiento de la caseta de acción comunal y las zonas de juego de los niños, siembra de arboles suministrador por CARDER..  Este ejercicio esta enmarcado en un proceso que busca la recuperación ambiental de las margenes de la quebrada el Oso, que esta siendo utilizada para la inadecuada disposición de residuos sólidos, asi conmo para el consumo de sustancias alucinogenas por ciudadanos de la zona.


La comunidad presentará  un proyecto comunitario para la recuperación socio ambiental de la zona.
La integración de la comunidad para la realización de acciones conjuntas es uno de los criterios para el desarrollo de futuros proyectos comunitarios


CELEBRACION DÍA DE LA TIERRA SANTA ROSA DE CABAL

El día 22 de Abril. Día Internacional de la tierra la comunidad organizada del barrio la HERMOSA, realizó una jornada cívica ambiental donde participaron activamente estudiantes, docentes, líderes y ciudadanos del sector.
Esta jornada hace parte de una serie de actividades que se enmarcan dentro de la consolidación del proyecto comunitario de educación ambiental “PROCEDA”  La Hermosa territorio sagrado, territorio de paz.
El Doctor JULIO CESAR GÓMEZ, Subdirector  de Gestión Ambiental Territorial, interactúo con las comunidades en procura de generar alianzas para el trabajo para el trabajo social y ambiental.


Ser realizón un trabajo por parte de la comunidad, para la recuepración de las àreas de interés ambiental.

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...