lunes, 21 de mayo de 2012

LA CARDER Y EL BATALLÓN SAN MATEO UNIDOS POR EL AMBIENTE



 
El Batallón de Artillería N° 8, Batalla de San Mateo, con sede en el municipio de Pereira y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, elaboraron un cronograma para adelantar acciones conjuntas en pro del medio ambiente para los Risaraldenses.

Efectivamente, después de algunas sesiones donde se capacitó a varios efectivos del Batallón, por parte de profesionales de la Carder, se pusieron en práctica actividades para la recuperación de áreas forestales protectoras de corrientes hídricas en el departamento, como un objetivo conjunto a desarrollar entre las dos instituciones.

El proceso antes señalado se inició durante los días 16 y 17 de mayo, sobre la margen derecha del río Cauca, aguas arriba del corregimiento de Caimalito, donde se estableció una plantación protectora de algo mas de 6400 metros cuadrados utilizando la especie conocida con los nombres genéricos de payandé, pichindé, zuribio o chiminango, actividad en la cual participaron 14 efectivos del Batallón bajo el mando de la Sargento Henao y con la coordinación de profesionales   adscritos a la Corporación.

La especie utilizada se caracteriza por su gran capacidad de adaptación en terrenos con alta presencia de arenas, excelente sistema radicular, amplia copa y además por su habilidad para fijar nitrógeno atmosférico, lo que garantiza buenas condiciones para conseguir en el mediano y largo plazo la estabilización de las márgenes del río Cauca, disminuyendo los procesos de socavación y arrastre de tierras cultivables.

Es importante además expresar, por parte de la Carder, nuestra satisfacción por el incondicional apoyo de la familia Sanín, quienes conscientes de la necesidad de recuperar el área forestal protectora del río Cauca, invitaron a la Corporación a desarrollar esta actividad en su propiedad.   Se tendrá continuidad en los próximos días, hasta lograr el cubrimiento de cerca de 4 hectáreas, según lo proyectado.

Finalmente es necesario resaltar que la presencia de los uniformados constituye una garantía para que, en procesos similares, se respete el cumplimiento de la normatividad relacionada con las áreas forestales protectoras que permiten mitigar los impactos generados por las crecientes súbitas de los ríos en el territorio risaraldense, disminuyendo asi la vulnerabilidad de la población ante dichos eventos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...