domingo, 26 de mayo de 2013

Jornada de siembra de arboles con el grupo Jóvenes de Ambiente de Risaralda

Como parte del proceso de fortalecimiento del liderazgo ambiental juvenil en el Departamento de Risaralda. Se realizó una siembra masiva de arboles con los integrantes del programa RED de Jóvenes de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el barrio Miraflores de la ciudad de Pereira.  Este grupo esta siendo apoyado por los profesionales de la Carder encargados del tema de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.    Las actividades hacen parte de la recuperación de una zona que esta siendo liberada de invasiones.

Para mas información de las dinamicas que tiene esta estrategia del Ministerio dirijase a Jovenes de Ambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible






Recuperación Parque Ecológico Arboleto del barrio Parque Industrial

La comunidad del barrio Parque Industrial sector D, tiene un hermoso lugar que presenta conflictos de uso debido a la utilización que hacen grupos de jovenes que habitan la zona.   En este sentido la Carder en asocio con la Secretaría de Recreación y Deportes iniciaron un proceso de intervención que busca que todos los ciudadanos encuentren en ese espacio natural una posibilidad para el mejoramiento del ambiente urbano donde habitan.  Para el próximo 23 de junio se tiene programada la continuidad del proceso, cuyo objetivo es hacer de este un modelo sustentable para el aprovechamiento y uso de espacios púlicos.









sábado, 25 de mayo de 2013

Apoyo a la recuperación del salado de Consotá: Convites ciudadanos para redescubrir a Pereira en sus 150 años.


En el marco de la celebración del Sesquicentenario de Pereira, un grupo de ciudadanos liderados por el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira, y apoyado por las instituciones que conformarán la Fundación Salado de Consotá (en proceso de constitución), ha  diseñado una estrategia para proteger, recuperar y difundir el Salado de Consotá, un sitio declarado como Bien de Interés Cultural Nacional que se encuentra en nuestra ciudad.

La mencionada propuesta se denomina: “Embelleciendo el Salado de Consotá: convites ciudadanos para redescubrir a Pereira en sus 150 años” y nace como una iniciativa para la apropiación social de este importante patrimonio de la ciudad y la nación.

El pasado sábado 25 de mayo, se realizo el segundo convite, donde la Carder apoyo la actividad de repoblamiento o enriquecimiento forestal de las zonas contiguas a lo que en un futuro será un sitio para el goce y disfrute de los Pereiranos.

Las próximas actividades estan programadas para los días 22 de Junio y 20 de Julio, en el horario de 9:00 a.m a 4:00 p.m; allí se desarollarán actividades como: educación e interpretación ambiental del sitio, recolección de residuos, organización de senderos, reforestación y ornamentación, construcción de estructura natural para protección del horno, construcción de dos puentes en guadua, sancocho y actividad cultural.



viernes, 24 de mayo de 2013

Primer Taller VIII Concurso de Nacimientos de Agua de Balboa

En articulación con el Comité Municipal de Educación Ambiental del Municipio de Balboa, se realizó el primer taller de sensibilización y capacitación a las 22 organizaciones inscritas.    Este ejercicio hace parte del proceso de acompañamiento que permitirá a finales de este año 2013 obtener el resultado esperado.  

Se hizo una presentación del contexto e identificación de los elementos básicos que componen las microcuencas y en especial la importancia que reviste esta actividad para el proceso de ordenamiento de la cuenca del Río Totuí.

El próximo mes se dará continuidad a estos talleres con el fin de que todos los participantes comprendan cada uno de los elementos naturales y sociales  que hacen la integralidad de las intervenciones sociales en las microcuencas.






domingo, 19 de mayo de 2013

Apoyo a jornada de siembra de arboles barrio Altavista

Por solicitud de las comunidades de barrios y veredas del departamento se hace entrega de arboles que permiten la recuperación de las laderas y zonas de interés ambiental.  

En esta oportunidad se sembraron 60 arboles que servirán para la conservación y buen manejo de la áreas de cesión del barrio Altavista en la ciudadela Cuba, del municipio de Pereira.  A través de estos ejercicios las comunidades logran entender la importancia de incorporar el árbol en el mantenimiento de los equilibrios naturales.  


Los ambientes urbanos también son fundamentales para la calidad de vida y el bienestar ambiental.


sábado, 18 de mayo de 2013

Jornada de sensibilización ambiental plaza sesquicentenario río Otún

En compañia de la Secretaría de Deportes y Recreación de la ciudad de Pereira, se llevo a cabo en la plaza sesquicentenario ubicada en el barrio Kenedy, una jornada de sensibilización ambiental que buscaba que niños y jovenes de la comuna oriente, conocieran el trabajo que realiza la Carder en el marco del proyecto Parque Lineal del Río Otún.  Este ejercicio hace parte de acciones conjuntas que se llevan a cabo entre las dos entidades, lo que ha generado intervenciones mas integrales en las comunidades del municipio.


Niños y niñas de los barrios vecinos pintan a "Flora", el personaje que representa los valores ambientales que promueve la Carder.  Esta actividad fue premiada con la entrega de las loterias didacticas de la cuenca.




60 niños y niñas recibieron el mensaje de conservación y protección de la cuenca.  Contratistas de la oficina de planeación y de Educación Ambiental dejaron como tarea la promoción de buenas prácticas ambientales.

viernes, 17 de mayo de 2013

Celebración día del Reciclaje 17 de mayo



Para conmemorar el día del reciclaje se realizaron varios eventos en la ciudad de Pereira dentro de los cuales resaltamos lo siguiente:


En la Universidad del Area Andina tuvo lugar el lanzamiento del programa “Basura Cero”, liderado por la empresa de Aseo de Pereira, desde el cual se busca reducir la cantidad de residuos sólidos que llegan al Relleno Sanitario La julita:  Dicho plan pretende capacitar a la comunidad para que realice separación en la fuente y posteriormente crear rutas selectivas  que garanticen la sostenibilidad del programa.  La Carder apoya este tipo de iniciativas que procuran transcender hacia nuevas formas de manejo de los residuos sólidos.

En el Parque Bolivar de Pereira, se realizó la “4ta Feria de la cultura ambiental y el reciclaje”, en la cual se mostraron buenas practicas desarrolladas en pro de la conservación del medio ambiente.




 De manera particular resaltamos los logros alcanzados por las comunidades rurales que con el apoyo de los recursos del Banco de Proyectos Comunitarios estan realizando un adecuado manejo de sus residuos. Algunas de estas comunidades se ubican en la cuenca media del río Otún y son ya un ejemplo para otros sectores del departamento.

viernes, 10 de mayo de 2013

Visita comunidades del Tolima



Los días 9 y 10 de mayo, contamos con la visita de varios líderes comunitarios (Juntas de Acción Comunal y Acueductos comunitarios) del municipio de Purificación Tolima, que se encuentran en proceso de consolidar sus Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS).   Esta actividad se dio gracias al apoyo del área de cultura ambiental y participación ciudadana de la Corporación Autónoma Regional del Tolima que en asocio con empresas privadas de ese departamento logro gestionar recursos para la realización de dos giras y/o intercambio de experiencias.


La visita tuvo como objeto conocer el proceso llevado a cabo por la CARDER a través del Banco de Proyectos Comunitarios.    Estrategia esta,  que centra los esfuerzos en la consolidación de Proyectos de Educación y participación ciudadana en las comunidades del departamento de Risaralda y que ha logrado que se generen procesos de participación activa en la resolución de conflictos y situaciones ambientales de baja complejidad.   Con esta estrategia se ha avanzado significativamente en el cambio de patrones lleven a hacer un adecuado uso de los recursos naturales en ambientes urbanos y rurales del departamento de Risaralda.







Para la próxima semana (16 y 17 de mayo), tendremos la fortuna de compartir de nuevo con un grupo de líderes sociales de ese departamento. 


La premisa es lograr que con intercambios como estos, muchas comunidades de Colombia puedan avanzar en la atención de situaciones ambientales, que lleven a la  construcción de sociedades mas sustentables.

Recorrido por el sendero Ecologico de la Corporación
.

lunes, 6 de mayo de 2013

Avances del Proyecto comunitario Mural Paisaje cultural Cafetero en la Via Lenta Pereira - Marsella



Con el apoyo de estudiantes de Bellas Artes de la Universidad tecnológica de Pereira, se viene realizando una interesante propuesta artística en torno al paisaje Cultural Cafetero.   Este ejercicio se lleva a cabo con el apoyo de organizaciones sociales del municipio de Marsella, La Alcaldía y la Carder, que a través del Banco de Proyectos comunitarios ha dispuesto recursos para recrear en un mural, toda la historia de poblamiento de este hermoso municipio.

Gracias a Néstor Gómez que junto a otros estudiantes de la escuela de Bellas Artes, han hecho posible la realización de esta obra que muchos Marselleses y transeúntes de la Vía Lenta están ya apreciando.



Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...