Lideres comunitarios de la urbanización Villa Luisa del
Municipio de Belen de Umbría, comprometidos con mejorar el ambiente urbano y el bienestar de sus habitantes, solicitaron en el año 2017 a la Carder ser incluidos como beneficiarios de la estrategia del Banco de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS.
![]() |
Antes de la realización del proyecto |
![]() |
Antes: Grises oscuros que apocan el paisaje |
la justificación que se plasma en el proyecto presentado por la comunidad tiene que ver con: "La vía principal de la
urbanización Villa Luisa, es un espacio sobrecargado de grises, que genera contaminación visual a las personas que se comunican por esta vía con la cuenca del Risaralda, este escenario se ve opacado por las tonalidades de grises oscuros de 5 muros de contención que cubren los 100 metros lineales de acceso al barrio. Un paisaje natural
le otorgaría tonos multicolores al
ambiente para tranquilizar, alegrar y sensibilizar conciencias en torno a la
conservación del agua de la cuenca hidrográfica del río Risaralda". Estos argumentos planteados por la comunidad y la deseabilidad identificada en la capacidad de auto gestión y participación de todos los habitantes en la elaboración de los murales, motivaron a la entidad para la aprobación de este proyecto.
![]() |
"Después: ...tonos multicolores que generan identidad y reconocimiento del territorio" |
El resultado de este proyecto es el despertar y fortalecimiento de la participación de la comunidad en la gestión ambiental. Producto de esta intervención se han generado iniciativas de mejora en otras áreas del barrio, con criterios de unidad y autonomía de parte de los gestores.