miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cómo acceder a los recursos del Banco de Proyectos Comunitarios

Proyectos comunitarios
Esta usted interesado en que su comunidad obtenga recursos del Banco de Proyectos comunitarios?
1.        Lo solicitado debe responder a los objetos misionales o al plan de Acción que tiene planteada la Carder.  No se pueden entregar materiales o insumos que estén por fuera de estos principios.
2.       Solicite por escrito una visita técnica por parte de los profesionales que asesoran la línea de proyectos comunitarios. Dirigida al director de la Carder Dr Juan Manuel Álvarez Villegas.  Asunto: Proyectos comunitarios.
Requisitos indispensables para incluir su propuesta en el banco de proyectos comunitarios
1.       Legales
a.       Entregar  el Registro Único Tributario (RUT) de una organización de tipo jurídico es decir una Junta de Acción Comunal, una Organización No Gubernamental ONG, un acueducto comunitario, o una organización que busque el beneficio de un grupo social amplio.
b.      Entregar los antecedentes de Procuraduría de la organización que figura en el RUT.  Deben ser actualizados.  En la Página www.procuraduria.gov.co los puede diligenciar o en caso que no esté registrado ir a la dirección  Calle 20 No 6-30 Edificio Ganadero Piso 5.
c.       Entregar los antecedentes de contraloría  de la organización que figura en el RUT.  Deben ser actualizados.  En la Página www.contraloria.gov.co

2.       Compromiso de la comunidad
a.       Ejecutar las obras o actividades necesarias para el desarrollo del proyecto planteado.  Donde se incluye la obra de mano y demás materiales o insumos complementarios que se requieran.
b.      Entregar la obra o actividad en el tiempo acordado, que no será superior a un mes inmediatamente le sean entregados los materiales o insumos.
NOTA: Si su organización no cumple como mínimo con estos requisitos legales y de compromiso comunitario, no se podrá dar continuidad al desarrollo de la propuesta.
Es importe anotar que la comunidad no tiene que formular el proyecto. Los asesores del equipo de Educación Ambiental, acompañan la elaboración del documento, previo acuerdo, consenso  y participación de la comunidad interesada.
La filosofía de estos proyectos es lograr que la comunidad participe desde sus capacidades en la atención de una situación ambiental particular, que en determinados casos puede ser un problema o una situación que potencialmente puede mejorar las condiciones ambientales de la misma.  Siempre el deseo es lograr que la comunidad inicie un proceso de participación activa en la gestión ambiental local.
Teléfono directo en Carder  3151018

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...