Qué interesante ver esta pelicula/Documental para nutrir el debate sobre el cómo y de qué manera podemos emprender procesos de Educación Ambiental y participación ciudadana. Estamos en una época en la cual es necesario poner en crisis; de la mejor manera. Conceptos y paradigmas sobre este y muchos temas mas. El uso/abuso, aprovechamiento/explotación y gestión/manejo del "patrimonio natural y el ambiente", esta ligado indefectiblemente a la educación. Algunos dicen entonces que la Educación Ambiental, debe ser simplemente Educaciòn de Calidad. Interesante trascender los paradigmas actuales.
Tomado de la página oficial de la pelicula.
La Educación Prohibida
El gestor y director general del proyecto, Germán Doin Campos, está convencido que una educación consciente y de calidad es un factor fundamental en el desarrollo de un mundo mejor.El próximo 13 de agosto se estrenará la película/documental La Educación Prohibida, proyecto iniciado por allá en el 2009 por un joven argentino, Germán Doin Campos, en conjunto con un grupo de amigos provenientes del área de las comunicaciones. Durante estos años la travesía que se plantearon ha ido sembrando y cosechando frutos, extendiéndose en diversas partes del globo -Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, México, España y Chile-.
La génesis de éste material audiovisual yace en la inquietud del equipo en cuanto al sistema educacional tradicional que conocemos desde hace unos doscientos años, cuestionando qué tan educativo realmente es. Para encontrar la respuesta fueron en busca de un abanico de profesionales y especialistas en las áreas pedagógicas, educacionales y de desarrollo humano de ocho países, quienes ayudan a crear una suerte de radiografía a la educación actual y dan a conocer las diferentes propuestas educativas que se han ido desarrollando como alternativa a ésta.El proyecto no tiene fines de lucro y fue financiado con donaciones, debido a esto la finalización de la película tardó más de lo pensado. Se podrá ver de forma gratuita en la página web oficial y se alienta a la gente a distribuirla en diferentes partes de Iberoamérica y España. El 13 de agosto se realizará el esperado estreno virtual y en salas independientes; de forma oficial se estrenará el mismo día en Buenos Aires. Curiosamente la expectación de éste proyecto incluso antes de ser visto se ha traducido en un gran número de seguidores en las redes sociales, te invitamos a conocer más sobre él aquí: www.educacionprohibida.org.ar.
Con un equipo joven, multidisciplinario y de diferentes partes del mundo, La Educación Prohibida se presenta como un material necesario para comenzar a realizar cambios cualitativos en lo que se conoce como la base de nuestras sociedades. La educación de calidad, la que nos prepara para la vida adulta, para enfrentarnos al mundo, está repitiendo cursos desde hace años, podemos estar a favor o en contra de lo que se plantea aquí, pero no podemos negar que algo está fallando y ya es tiempo de cambiar unas cuantas cosas en el pizarrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias