lunes, 24 de septiembre de 2012

COMEDA – COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL



Es de nuestro interes compartir con ustedes algunos aspectos que permiten entender mejor el funcionamiento de los Comites Municipales de Educación Ambiental COMEDA.  Esto con el animo de contextualizar a los actores que lo componen y de esta manera lograr acciones mas coherentes que beneficien el desarrollo de los procesos Educativo Ambientales que se llevan a cabo en los municipios del Departamento.

Del convenio 321 de 2011

Convenio Número 321 de 2011 Suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional  y el Departamento de Risaralda, el Municipio de Pereira y la Corporación Autónoma Regional De Risaralda - CARDER

El COMEDA se debe promover como un mecanismo para el fortalecimiento de la educación ambiental en el ámbito territorial y como escenario de coordinación interinstitucional, intersectorial y de participación comunitaria.

De los estatutos del municipio de Pueblo Rico

EL COMEDA tendrá como objeto Canalizar las políticas sobre educación ambiental en el Municipio a nivel formal y no formal, fundamentado en la política Nacional de Educación Ambiental y el Plan Decenal de Educación de Risaralda.


FUNCIONAMIENTO

El señor Alcalde o su delegado

El director de Núcleo Educativo

Un representante de la Policía Nacional

Un representante del sector salud

Un representante del sector Minero

Un representante del sector Indígena

Un representante de Planeación Municipal

Un representante del Comité Municipal de Cafeteros

Un representante de los docentes del Municipio

Un representante de las ONG´s Ambientales

Un representante de los grupos ecológicos

Un representante de la Oficina de Asistencia Técnica Municipal.

Un representante del sector productivo

Un representante de Saneamiento Ambiental

Un representante de la Asociación Municipal de Juntas Comunales

Un representante del Concejo Municipal

Un representante de Áreas Protegidas

Un representante de la Oficina Verde – CARDER

Presidente del Consejo Comunitario o su delegado.

Un representante de la Comisaria de Familia


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ


1.    Orientar y asesorar a las comunidades educativas u organizaciones en lo referente al diseño, ejecución y evaluación de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES, articulados a los Proyectos Educativos Institucionales PEI, a los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS, todos enmarcados dentro del Plan de Gestión Ambiental del municipio.

2.    Incorporar al trabajo interinstitucional e intersectorial las distintas iniciativas referidas directa o indirectamente a la Educación Ambiental.

3.    Liderar el diseño, ejecución y evaluación del Plan Municipal de Educación y gestión ambiental y su incorporación al Plan de Desarrollo Municipal, articulado al esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pueblo Rico Risaralda.

4.    Difundir entre las organizaciones, instituciones y comunidad en general el área de influencia, los lineamientos generales para una Política Nacional de Educación Ambiental, promulgados por el Ministerio del Medio Ambiente.

5.    Velar en la jurisdicción Municipal, por el cumplimiento de las políticas Nacionales y departamentales en materia de Educación Ambiental.

6.    Diagnosticar en forma participativa el estado de la problemática ambiental en el municipio y actualizar permanentemente el diagnóstico.

7.    Gestionar los recursos humanos, físicos, institucionales y financieros necesarios para el desarrollo de la educación ambiental.

8.    Mantener comunicación permanente con el Comité Técnico Interinstitucional Departamental de Educación Ambiental.

9.    Concertar criterios y pautas metodológicas para la elaboración ejecución y evaluación de PRAES y PROCEDAS en concordancia con las políticas departamentales y nacionales de Educación Ambiental y Plan de Gestión Ambiental.

1. Fomentar el desarrollo de foros, seminarios, conversatorios,  encuentros, paneles y otras actividades relacionadas con la Educación Ambiental.

1. Sistematizar la experiencia significativa que en materia de Educación Ambiental se desarrollo en el Municipio.

1. Generar y gestionar estímulos a favor de las instituciones educativas con experiencias significativas en Educación Ambiental.

1. Actualizar periódicamente los programas y proyectos ambientales  de acuerdo con la normatividad vigente.


FUNCIONES DEL COORDINADOR

1.  Coordinar y dirigir El Comité de Educación Ambiental del  Municipio.
2. Convocar a las reuniones ordinarias.
3. Dirigir y promover el orden del día.
4. Verificar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el Comité.

FUNCIONES DEL SECRETARIO TÉCNICO
1.  El secretario técnico será el responsable de elaborar las actas y quien asistirá al Coordinador en el cumplimiento de sus funciones.
2. Programar las reuniones extraordinarias.
3.  Realizar el apoyo logístico.


Del decreto 1743 de 2011.



ARTICULO 12. PARTICIPACION TERRITORIAL. Las Secretarías de educación departamentales, distritales y municipales, harán parte de los consejos ambientales de las entidades territoriales que se creen en la respectiva jurisdicción, según lo estipulado en la ley 99 de 1993.

Los consejos ambientales de las entidades territoriales crearán un Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental. Los Centros Experimentales Pilotos CEPT ejercerán la secretaría ejecutiva de dichos comités.

En estos comités participará, además el más alto directivo de la unidad de educación ambiental de la Corporación Autónoma Regional respectiva y funcionarios especialistas en educación ambiental de las otras instituciones u organizaciones que hagan parte de ellos.
La función principal de los comités técnicos de educación ambiental de las entidades territoriales, será la de coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo, a nivel territorial.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Cultura Ambiental y Participación. Una acción coordinada entre la Carder, la empresa privada y la comunidad



El equipo de cultura ambiental y participación ciudadana de la Corporación, realizó el sábado 22 de septiembre una jornada cívica ambiental en el marco de la implementación del programa de educación con empresas del sector privado. 

La función de la Carder es servir de interlocutor para que estas instituciones se involucren en el desarrollo de proyectos Educativo - Ambientales, como la mejor opción a la hora de invertir en Responsabilidad Social.    Con esta estrategia se busca la articulación de acciones entre el estado, el sector privado y las comunidades del departamento.
El Doctor Julio Cesar Goméz, Subdirector de Gestión Ambiental Sectorial.  Presenta las acciones que realiza la entidad y el interés de integrar a la mayor cantidad de actores a los procesos de buen manejo de los recursos naturales y el ambiente en el departamento de Risaralda

Los recursos invertidos por la empresa SURA, son un importante aporte a la conservación y el mejoramiento del paisaje urbano de la ciudad


En esta oportunidad el trabajo se llevó a cabo con empleados de la empresa SURA. Que realizó una significativa inversión de recursos en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su componente ambiental, por medio de la compra directa del material vegetal que fue sembrado en la vía que comunica el barrio Santa Helena con la ciudadela Parque industrial del municipio de Pereira.   Esta intervención dio inicio a lo que se constituye en una vía parque para el disfrute y bienestar ambiental de todos los ciudadanos de este municipio.  Se destaca la vinculación de la empresa de Aseo de Pereira, la Policía Ambiental y la Secretaria de Desarrollo Rural.


La Acción Participativa de cada uno de los empleados de la empresa SURA y las entidades que le aportaron con asistencia ténica y social al proceso, genera verdaderos cambios culturales en el qué hacer cotidiano de la ciudad




La huella que deja la Acción o el hecho de partipar en la actividad en estos niños,  es motivo suficiente para seguir trabajando en un programa de Educacón y cultural ciudadana con las empresas privadas del departamento



El juego, la lúdica y la integración entre los ciudadanos, permite que se den cambios reales en las formas de actuación de cada individuo y organización.

Para el director de la Carder, Doctor Juan Manuel Álvarez Villegas, este tipo de programas permiten que todos los actores sociales comprendan la importancia de participar en la atención de situaciones ambientales de interés.   La generación de Cultura y compromiso ciudadano fue el resultado de esta actividad, que hace parte de otra serie de acciones que se llevan a cabo en acuerdo con las empresas privadas del departamento de Risaralda.



Un buen ciudadano es aquel que entiende su papel en la construccion de ciudadanía. Mas aún cuando se hace un "Autor" de esa construcción social.

martes, 11 de septiembre de 2012

Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos ésta semana en la UTP


En el marco de la campaña municipal de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos  “Despídete aquí de tus equipos viejos”, que se realizará durante esta semana en la ciudad,  desarrollaremos por tercera vez en nuestro campus una jornada de recolección de residuos especiales: computadores y periféricos (teclados, mouse, tarjetas, impresoras) televisores, celulares, cargadores y electrodomésticos; elementos que al contener alguna características de peligrosidad, pueden afectar nuestra salud y la del ambiente.

¡Es una buena oportunidad para despedirte adecuadamente de tus equipos viejos o en desuso!

Lugar: Hall del Edificio Administrativo - Universidad Tecnológica de Pereira
 Miércoles 12 de septiembre  de 2012  de  8:00 am a 6:00 pm
Jueves 13 de septiembre de 2012  de 8:00 am  a 2:00 pm

 Puedes traer todos estos residuos: 
1. Accesorios de portátiles, teclados, floppys, Mouse, paneles de control, parlantes, unidades de CD ROM.

2. Accesorio de partes de computadores.
3. Computadores portátiles.

4. Equipos de comunicación: modems, rauters, bluetooth, switch, sin batería.

5. Monitores, UPS, tabletas, agendas electrónicas, avanteles, celulares y radioteléfonos, boquitoquis. Ipod´s, reproductores. 

6. Pilas y baterías (de botón, alcalinas, carbón, pilas de celulares, pilas de radios, pilas de computadores, pilas de teléfonos, recargables, litio, níquel- cadmio, níquel
    Metal hidruro). 

7. Electrodomésticos medianos y pequeños en tanto se entreguen acompañados de residuos anteriormente mencionados. 

8. CD y DVD.
NOTA:   No se recibirán equipos médicos, cartuchos, cintas, toner o cintas de impresión, ni lámparas o bombillas.

 ¿Que se hará con estos residuos? Gaia Vitare S.A, empresa líder gestora de residuos electrónicos, con licencia ambiental, realizará un proceso de aprovechamiento y disposición final ambientalmente segura de lo que se recolecte durante la jornada. 
Apoyan: CARDER, Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Empresa de Aseo, Gaia Vitare S.A y Universidad Tecnológica de Pereira


Mayores informes:
Instituto de Investigaciones Ambientales
Universidad Tecnológica de Pereira. La Julita- Pereira- Colombia
Oficina F210 Telefax: (0X6) 3137245
email: institutoambiental@utp.edu.co

CAMPAÑA. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICO


La empresa Gaia Vitare con la colaboración de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, desarrollarán durante la próxima semana, del 11 al 14 de septiembre, la recolección selectiva de residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos que han cumplido su vida útil.
La empresa Gaia Vitare con la colaboración de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, desarrollarán durante la próxima semana, del 11 al 14 de septiembre, la recolección selectiva de residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos que han cumplido su vida útil.

La jornada de conciencia ambiental, se desarrollará en lo siguientes puntos de la ciudad de Pereira.

SECTOR FECHA HORARIO

Sector Álamos: Calle 14 - Parque La Bohemia Martes 11 de Septiembre 08:00 a.m. - 12:00 p.m.
Sector Avenida Sur, Conjunto Residencial La Castellana Martes 11 de Septiembre 03:00 p.m. - 07:00 p.m.
Sector Parque de Gamma Miércoles 12 de Septiembre 08:00 a.m. - 12:00 p.m.
Sector Parque Principal Barrio Cuba Miércoles 12 de Septiembre 03:00 p.m. - 07:00 p.m.
Universidad Tecnológica de Pereira Jueves 13 de Septiembre 08:00 a.m. - 02:00 p.m.
Sector Centro Comercial Parque Arboleda Jueves 13 de Septiembre 04:00 p.m. - 08:00 p.m.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda Viernes 14 de Septiembre 08:00 a.m. - 04:00 p.m.

Esta jornada se desarrollará con el acompañamiento de la Gobernación de Risaralda, la Empresa de Aseo de Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Alcaldía de Pereira. Para mayores informes, la comunidad interesada se puede comunicar al teléfono 3132366181.

sábado, 1 de septiembre de 2012

A proposito del Uso inteligente del Agua

En estos días estamos hablando del uso eficiente del agua.  Y desde Educación Ambiental queremos avanzar y aportar al debate, lo que podríamos llamar "el uso inteligente del Agua".   Son muchas las campañas y mensajes que nos llegan entorno a la manera como deberíamos usar el agua, mas aún en tiempos de escases.  Al respecto vale pensar mas a fondo el asunto y escudriñar cada detalle de los procesos económicos, de manufactura de los productos e incluso de los servicios que damos al agua.   

Quizás la situación ambiental mas critica tiene que ver con lo que ahora llamamos "patrones de consumo y desecho" de los modelos de desarrollo, en los que no se considera la capacidad de los ecosistemas locales y globales para recuperar sus condiciones ideales.  Así se habla cada vez con mas fuerza de la "Huella Hidrica".   Al respecto quisieramos invitarlos a ver el siguiente vídeo, como una de tantas muestras de la manera como los seres humanos y en especial los menos informados, hacen un uso poco inteligente del Agua.  Obsolencia planificada, intereses económicos que promueven el consumismo, entre otros tantos temas, son los que debemos, como ciudadanos planetarios conocer.   Para con ello hacer un uso inteligente del Agua.  

Para empezar los invitamos a tener nuestro propio "tarrito de agua" y  para ello exijir que en cada localidad se tenga Agua potable con calidad, como un derecho humano fundamental.

 Otro documento interesante sobre el tema se puede leer en el periódico el tiempo del 31 de agosto en el articulo Todo lo que compramos tiene un costo en agua.

Otros temas de interés sobre el tema, se pueden buscar en Internet bajo el concepto de huella hidrica.

Es interesante creer que las cosas están cambiando y que cada vez son mas los ciudadanos que reflexionan y actúan desde su cotidianidad para buscar mejorar la calidad de vida de todos. La tarea de cada uno de nosotros es comprometernos y volver estos discursos verdaderas prácticas del día a día.

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...