lunes, 24 de septiembre de 2012

COMEDA – COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL



Es de nuestro interes compartir con ustedes algunos aspectos que permiten entender mejor el funcionamiento de los Comites Municipales de Educación Ambiental COMEDA.  Esto con el animo de contextualizar a los actores que lo componen y de esta manera lograr acciones mas coherentes que beneficien el desarrollo de los procesos Educativo Ambientales que se llevan a cabo en los municipios del Departamento.

Del convenio 321 de 2011

Convenio Número 321 de 2011 Suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional  y el Departamento de Risaralda, el Municipio de Pereira y la Corporación Autónoma Regional De Risaralda - CARDER

El COMEDA se debe promover como un mecanismo para el fortalecimiento de la educación ambiental en el ámbito territorial y como escenario de coordinación interinstitucional, intersectorial y de participación comunitaria.

De los estatutos del municipio de Pueblo Rico

EL COMEDA tendrá como objeto Canalizar las políticas sobre educación ambiental en el Municipio a nivel formal y no formal, fundamentado en la política Nacional de Educación Ambiental y el Plan Decenal de Educación de Risaralda.


FUNCIONAMIENTO

El señor Alcalde o su delegado

El director de Núcleo Educativo

Un representante de la Policía Nacional

Un representante del sector salud

Un representante del sector Minero

Un representante del sector Indígena

Un representante de Planeación Municipal

Un representante del Comité Municipal de Cafeteros

Un representante de los docentes del Municipio

Un representante de las ONG´s Ambientales

Un representante de los grupos ecológicos

Un representante de la Oficina de Asistencia Técnica Municipal.

Un representante del sector productivo

Un representante de Saneamiento Ambiental

Un representante de la Asociación Municipal de Juntas Comunales

Un representante del Concejo Municipal

Un representante de Áreas Protegidas

Un representante de la Oficina Verde – CARDER

Presidente del Consejo Comunitario o su delegado.

Un representante de la Comisaria de Familia


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ


1.    Orientar y asesorar a las comunidades educativas u organizaciones en lo referente al diseño, ejecución y evaluación de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES, articulados a los Proyectos Educativos Institucionales PEI, a los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS, todos enmarcados dentro del Plan de Gestión Ambiental del municipio.

2.    Incorporar al trabajo interinstitucional e intersectorial las distintas iniciativas referidas directa o indirectamente a la Educación Ambiental.

3.    Liderar el diseño, ejecución y evaluación del Plan Municipal de Educación y gestión ambiental y su incorporación al Plan de Desarrollo Municipal, articulado al esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pueblo Rico Risaralda.

4.    Difundir entre las organizaciones, instituciones y comunidad en general el área de influencia, los lineamientos generales para una Política Nacional de Educación Ambiental, promulgados por el Ministerio del Medio Ambiente.

5.    Velar en la jurisdicción Municipal, por el cumplimiento de las políticas Nacionales y departamentales en materia de Educación Ambiental.

6.    Diagnosticar en forma participativa el estado de la problemática ambiental en el municipio y actualizar permanentemente el diagnóstico.

7.    Gestionar los recursos humanos, físicos, institucionales y financieros necesarios para el desarrollo de la educación ambiental.

8.    Mantener comunicación permanente con el Comité Técnico Interinstitucional Departamental de Educación Ambiental.

9.    Concertar criterios y pautas metodológicas para la elaboración ejecución y evaluación de PRAES y PROCEDAS en concordancia con las políticas departamentales y nacionales de Educación Ambiental y Plan de Gestión Ambiental.

1. Fomentar el desarrollo de foros, seminarios, conversatorios,  encuentros, paneles y otras actividades relacionadas con la Educación Ambiental.

1. Sistematizar la experiencia significativa que en materia de Educación Ambiental se desarrollo en el Municipio.

1. Generar y gestionar estímulos a favor de las instituciones educativas con experiencias significativas en Educación Ambiental.

1. Actualizar periódicamente los programas y proyectos ambientales  de acuerdo con la normatividad vigente.


FUNCIONES DEL COORDINADOR

1.  Coordinar y dirigir El Comité de Educación Ambiental del  Municipio.
2. Convocar a las reuniones ordinarias.
3. Dirigir y promover el orden del día.
4. Verificar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el Comité.

FUNCIONES DEL SECRETARIO TÉCNICO
1.  El secretario técnico será el responsable de elaborar las actas y quien asistirá al Coordinador en el cumplimiento de sus funciones.
2. Programar las reuniones extraordinarias.
3.  Realizar el apoyo logístico.


Del decreto 1743 de 2011.



ARTICULO 12. PARTICIPACION TERRITORIAL. Las Secretarías de educación departamentales, distritales y municipales, harán parte de los consejos ambientales de las entidades territoriales que se creen en la respectiva jurisdicción, según lo estipulado en la ley 99 de 1993.

Los consejos ambientales de las entidades territoriales crearán un Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental. Los Centros Experimentales Pilotos CEPT ejercerán la secretaría ejecutiva de dichos comités.

En estos comités participará, además el más alto directivo de la unidad de educación ambiental de la Corporación Autónoma Regional respectiva y funcionarios especialistas en educación ambiental de las otras instituciones u organizaciones que hagan parte de ellos.
La función principal de los comités técnicos de educación ambiental de las entidades territoriales, será la de coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo, a nivel territorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...