jueves, 14 de noviembre de 2013

En Marsella se siembra vida



http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/en-marsella-se-siembra-vida1311.html
En el trayecto de la vía Pereira-Marsella se realizó la siembra de 300 guayacanes amarillos y 200 plantas veraneras, actividad en la que participaron más de 200 personas del sector con el fin de celebrar el "Día de la Amistad y el Medio Ambiente por Marsella".

Uno de los promotores de la jornada ambiental fue Carlos Arturo López Ángel, presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Marsella y exgobernador de Risaralda, quien resaltó la actividad como una de las más importantes para la conservación de los recursos naturales y el cuidado de la fauna y flora de la región cafetera.

Liderazgo
“Risaralda es líder a nivel nacional en el tema ambiental. La Cárder lo está ratificando con la siembra de dos millones y medio de árboles que capturararán gas carbónico.

En la siembra de árboles en la Vía Lenta estamos trabajando para adaptar la carretera al cambio climático, fundamental para el desarrollo sostenible del territorio“, manifestó López Ángel.

La “Vía Lenta” es una iniciativa única a nivel nacional, que surge como estrategia para la adaptación al cambio climático, modelo de gestión vial integral que busca prevenir la alta accidentalidad y al mismo tiempo se constituye en una propuesta para el aprovechamiento sustentable del territorio, gracias a la oferta gastronómica y paisajística que ofrece este tramo vial.


Campaña
Juan Manuel Álvarez Villegas, director de la Cárder, resaltó que la campaña para reforestar el departamento es un éxito total. "Vamos en 480 mil árboles. Cada día la corporación realiza siembras con el apoyo de la comunidad, el sector público y privado.
En esta jornada se vinculó la Alcaldía de Marsella, la Sociedad de Mejoras Públicas, Papeles Nacionales, la Policía Nacional, el Batallón San Mateo, la CHEC y la población, sembrando vida, oxígeno y embelleciendo la vía con árboles y plantas que a futuro serán uno de los atractivos más lindos del Paisaje Cultural Cafetero".

Tomado del periodico Diario del Otún del 14 de noviembre de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...