Como parte del proceso de
acompañamiento al Proyecto Ambiental Escolar de la Institución educativa Ciudad
Boquia, se llevó a cabo la Primera capacitación de vigías ambientales, en temas
relacionados con las buenas prácticas y el uso eficiente el Agua. Este ejercicio hace parte de las actividades
que desarrolla el departamento de
Gestión ambiental y responsabilidad social de la empresa “Cantera y triturados
de Combia”.
Personal del departamento de responsabilidad social y ambiental de Cantera y Triturados Combia.
Entidad privada que a través
de la sensibilización y capacitación en temas ambientales busca el fortalecimiento
de la participación social de las instituciones educativas de su área de influencia. La secretaria de Educación del municipio de
Pereira es otro actor institucional que le apunta a proyectar esta intervención
como un modelo de gestión ambiental que se articula directamente con los
procesos de formación y aprendizaje de la comunidad educativa de la ciudadela
Parque Industrial.
La CARDER como entidad de apoyo al proceso presento el tema "concepto de cuenca Hidrográfica. CasoRío Otun"
Carlos Alberto Uribe profesional ambiental con amplia experiencia en educación Ambiental, realizó dinámicas que permitieron que los participantes del taller reconocieran la importancia de la cuenca hidrográfica en la gestión del territorio.
Jóvenes líderes del departamento
de Risaralda se reunieron en el municipio de la Virginia, para compartir las experiencias
y logros que han tenido en la realización de los procesos de participación social,
donde lo ambiental es un aspecto que transversaliza todo el qué hacer de las organizaciones
que representan. Fue este el espacio ideal para que representantes de los diferentes nodos municipales que conforman la Red
Departamental de Jóvenes De Ambiente de Risaralda que es apoyada y
dinamizada por la CARDER, le contaran a los demás asistentes al evento, cuáles son las actividades que vienen
desarrollando.
Los Catorce municipios del departamento, participaron con sus delegaciones
Como parte de ese proceso, la
CARDER presentó el vídeo promocional de la RED e invito a aquellos jóvenes que
se inquietan por las situaciones que pasan en su comunidad y que tienen que ver
con la degradación de los recursos naturales o en su defecto con las
posibilidades que se tiene de aprovechar las oferta ambiental e institucional, a que se vinculen a los nodos municipales, presenten propuestas y reconozcan todas las posibilidades y oportunidades que se tienen al pertenecer a una red nacional de jóvenes.
Una nutrida y dinámica participación garantizo el éxito del evento
Omar Andres Barreto profesional de apoyo de Carder, invita a una participación activa y vinculante
Como actividad complementaria, se realizó la siembra de 20 arboles en el barrio La Milagrosa. Con la participación de las delegaciones y la comunidad de la zona que se compromete a cuidar de esos arboles
Para hacer más representativa la participación
de Carder en el evento, se pudo presenciar el concierto AL RITMO DE LA BASURA, una
propuesta innovadora, que atraves de la música invita y fomenta una Cultura Ambiental asociada al buen manejo de los residuos sólidos. AL RITMO DE LA BASURA, recibió el premio
nacional “Alivia la tierra”, en la categoría de Conciencia Ambiental,
finalizando el año 2016. Acá un aparte
del espectacular e innovador concierto.
Todos los instrumentos utilizados por el grupo son elaborados con materiales reciclados
El concierto es un espacio para la reflexión con canciones que invitan a la conservación de los recursos naturales y el ambiente
Éxito total en la convocatoria hecha por la gobernación de Risaralda. Siendo notaria la participación de los jóvenes de los Nodos municipales de "Jóvenes de Ambiente.
Para aquellos que no conocen de la RED Nacional de Jóvenes de ambiente, acá el vídeo institucional
Bajo el lema “Los niños y las
niñas de las escuelas rurales le escriben a la naturaleza”.Durante ya 16 años, bajo el liderazgo del
director de núcleo de las instituciones educativas del municipio de Pueblo Rico, docente Jorge Evelio Ramirez y con la motivación y empeño del señor Julián Zapata ambientalista del municipio de Marsella, se viene realizando el
concurso de cuento ecológico.Un ejercicio
de participación que es único en la región cafetera.Los niños yniñas participantes, con el apoyo de los profesores
de las diferentes escuelas reflejan sus imaginarios de las relaciones ambiente y sociedad.Con ello se generan y articulan acciones
para la comprensión de los conflictos ambientales que se tienen en cada una de
las veredas de este municipio.
20 niños fueron preseleccionados para el concurso
Los niños y niñas juegan con la escalera Ambiental
Presentación del juego didáctico "Escalera Ambiental"
La CARDER desde los inicios de
este concurso y en diferentes épocas ha apoyado su realización, aportando a través
de la estrategia PROCEDAS, elementos que le dan identidad y reconocimiento al
esfuerzo de los participantes. Para este 16º concurso, se hizo entrega del juego didáctico de
comparendo ambiental.Una muy buena
manera de aprender mediante la lúdica, sobre todas aquellas situaciones que impactan la calidad del ambiente y cómo con acciones cotidianas podemos
hacer aportes para mejorar y avanzar hacia una sociedad más responsable y
sustentable.
Ganador del Primer puesto del concurso.
La CARDER presente como entidad que fomenta y apoya la participación social en la gestión ambiental del territorio
Otras entidades vinculadas con la
realización del concurso son la Alcaldía Municipal de Pueblo Rico a través de
la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) y el Comité de Cafeteros.Todos con un sólo propósito.Fortalecer las capacidades de participación de la comunidades en la gestión ambiental
local.
La Profesional coordinadora de la UGAM (Carolina Potes) tuvo un papel protagonico en la realización del concurso
Son muchas las personas que desde un interés particular por fortalecer sus iniciativas de emprendimiento, sienten la necesidad de unificar criterios y acciones con otras personas que a su vez tienen sueños compartidos por la construcción del territorio. En esta oportunidad compartimos esos sueños con los integrantes del colectivo ECOENCANTO. Una organización que reúne el querer hacer de varios propietarios y habitantes del corregimiento de Morelia en el municipio de Pereira. A ellos se les planteó cómo la Carder debe ser un aliado en la gestión ambiental sostenible de cada predio y del conjunto del corregimiento. Se propuso la creación de una alianza que lleve al fomento de la conservación de los recursos naturales y el ambiente, en lo que debe ser un paisaje integrado y sustentable. En este sentido fueron presentados los PROCEDAS como una estrategia para la participación social conjunta. Se acordó finalmente generar una mesa de trabajo que lleve a la estructuración de proyectos para fortalecer los emprendimientos sostenibles y la cultura ambiental en todo el área de interés de la organización.
Las lineas de gestión que se pretende abordar son:
Identificación y análisis de las variables ambientales que se deben considerar para hacer de todo el corregimiento un destino turistico sostenible. Y desde allí la gestión de convenios con diferentes actores institucionales para la mejora en el uso de los recursos naturales y el ambiente.
La estructuración de un vivero comunitario para la producción de especies de interés paisajistico-ornamental y naturalista (corredores biológicos)
El fortalecimiento del liderazgo juvenil mediante la creación y dotación del grupos o semillero de observadores de fauna y flora del corregimiento.
Un emprendimiento comunitario para el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas del corregimiento.
Durante el mes de Octubre se realizaron recorridos de campo con estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de los cursos de técnico y tecnologo en gestión de recursos naturales, producción de agrícola y pecuaria sostenible. A través de estas salidas se ha podido entablar un dialogo para la construcción de alianzas donde el conocimiento de los programas y proyectos que desarrolla la la Corporación Autónoma Regional del Risaralda se convierte en una posibilidad de transversalizar lo pedagógico con la qué hacer de la entidad.
Estas actividades se complementaron con visitas a la Carder y recorridos por las obras de los jarillones de la Virginia, como una manera de hacer una análisis integral del territorio desde la gestión del riesgo de desastres.