Esta iniciativa del Gobierno Nacional tomó fuerza este año en el Departamento de Risaralda gracias al apoyo decidido de la Corporación.
Pereira, 2 de enero de 2011 (CARDER).- Este año la Corporación Autónoma Regional de Risaralda cumplió con la meta de motivar y sensibilizar a cientos de jóvenes para que hagan parte del Programa Nacional Jóvenes de Ambiente.
Esta iniciativa que parte del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hace parte del Programa Nacional de Promotoria Ambiental Comunitaria de dicho Ministerio.
Durante el 2011 la CARDER sensibilizó a los jóvenes para que tomen conciencia acerca de la importancia de contribuir, aportar e influenciar, en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente.
Se consolidaron procesos organizativos juveniles y ejecución de proyectos relacionados con el cuidado de las fuentes abastecedoras de acueductos comunitarios.
También se fortaleció la participación ciudadana a través de la formulación y generación de proyectos ambientales liderados para los jóvenes de los municipios.
La Corporación apoyo en el Departamento una red de promotores ambientales con la participación de instituciones y entidades vinculadas al proceso.
Durante el año 2011 se generaron foros de discusión que le posibilitaron a los jóvenes examinar temas ambientales, discutir ideas y articularse con diferentes grupos juveniles para ejercer control social a la gestión pública.
“Sabemos que los jóvenes son parte importante del proceso de educación ambiental en el Departamento, porque a partir de ellos podemos generar grandes cambios en los comportamientos de los Risaraldenses frente al cuidado y la protección de nuestro entorno y el medio ambiente”, manifestó Juan Manuel Álvarez Villegas, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
Por esta razón para este año, la Corporación planea realizar actividades que contribuyan a la generación de la educación ambiental en Risaralda con el apoyo de jóvenes bajo la figura de voluntariado estudiantil.
Cómo hacer parte de los jóvenes de Ambiente
El objetivo de estos Jóvenes de Ambiente, es lograr que promuevan y lideren la participación ciudadana, se apoderen de espacios de participación local y generen alternativas que procuren la calidad de vida y el bienestar social de los ciudadanos de Risaralda bajo los principios de desarrollo sostenible.
El proyecto está dirigido a jóvenes residentes en Risaralda con el propósito de promover y fomentar procesos organizativos y la participación juvenil en temas del medio ambiente y control social.
Los interesados en hacer parte de estos grupos deben cumplir con los siguientes requisitos: contar mínimo con estudios de educación básica primaria, tener entre 12 y 26 años, conforme a la ley de juventudes, residir en el departamento de Risaralda.
También tienen que estar participando activamente en una organización o entidad de carácter comunitario como Juntas de Acción Comunal, Organizaciones no Gubernamentales, grupos juveniles ambientalistas, grupos de control social, veedurías ciudadanas o cualquier organización ciudadana para el ejercicio de la participación y el control social con acciones en el Departamento de Risaralda.
La inscripción, que no tiene costo, debe hacerse a través de las páginas web
www.minambiente.gov.co; www.mij.gov.co; o en la página http//colombianostrabajando.sena.edu.co.
Una vez inscritos y conformados los grupos, la Corporación los capacita en temas como: Áreas protegidas, jóvenes como sujetos sociales de derecho, gestión ambiental, semilleros de investigación, humedales, jóvenes por el páramo, seguridad alimentaria y conservación de fauna y flora.
Los grupos de jóvenes después de este acompañamiento están en capacidad de aportar a la caracterización de situaciones ambientales puntuales desde lo educativo y la participación comunitaria, a organizaciones, instituciones y entidades con base en los instrumentos de gestión ambiental, social, municipal y regional.
Entre sus habilidades y fortalezas están las referentes al cuidado y protección de los recursos naturales y el ambiental proponiendo alternativas de solución a estas problemáticas en su localidad, realizar actividades de sensibilización y gestión para la capacitación que permitan la organización ciudadana y la formulación de proyectos ambientales ciudadanos con base en los lineamientos metodológicos requeridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias