CHINAMPA, es una nueva organización juvenil ambiental que pretende liderar procesos de transformación social en la zona. |
Para el equipo de educaciòn Ambiental es fundamental que las comunidades emprendan procesos organizativos con autonomia y capacidad de acciòn local. Celebramos y apoyamos que en el marco de la conmemoraciòn del dìa del Agua y las fechas ambientales se den este tipo de encuentros juveniles ambientales.
Uno de los objetivos principales es generar nuevos liderazgos, capaces de actuar sobre su territorio |
Se generó un espacio de discusión, quedío como resultado un plan de acción que va a articular a todas las instituciones de la zona, en una gran red de cooperación juvenil ambiental |
Desde hace más de una década diferentes organizaciones y personas emprendieron un trabajo comunitario que ha desencadenado varios procesos de gestión de los recursos naturales y de liderazgo social en las áreas de influencia directa e indirecta de las Subcuencas Cestillal y Barbas. Estos procesos han posibilitado espacios de interacción entre los líderes, con las instituciones del estado y el sector privado. Sin embargo ahora más que antes es necesario repensar las actuaciones, buscando caminos y formas de acción que lleven a formar nuevos liderazgos, capaces de actuar con criterio e identidad para la solución de los problemas relacionados con la administración del patrimonio natural y social de estas Subcuencas.
La secretaria de Desarrollo rural participa activamente de todos los procesos de participación que emprenden las comunidades rurales del municipio |
El agua como elemento articulador de procesos a posibilitado formas de organización social que ahora podemos decir son modelo en la gestiòn colectiva de un recurso natural estrategico. Como homenaje a ese esfuerzo, la comunidad de jovenes de esta zona agrupados en CHINAMPA (Entre dos Ríos). Celebro el segundo encuentro juvenil ambiental de las subcuencas Cestillal y Barbas.
En este sentido con este tipo de actividades se estan generando procesos de participación de largo plazo. Al encuentro fueron convocados líderes juveniles de toda la zona, con la pretensión que estos se sumen a un gran proyecto de acción, con ideas y propuestas concretas, que permitan mejorar las condiciones de vida de toda la población que habita en las Subcuencas, que hacen parte a su vez de la cuenca del río la Vieja.
Partiendo de lo anterior se realizó la celebración del día internacional del agua el sábado 24 de marzo, en el Aula Máxima de la Institución Educativa San Francisco de Asís del corregimiento de Arabia, en el marco del Segundo Encuentro Juvenil Ambiental “Construyendo espacios de participación y gestión del patrimonio natural y social en las Subcuencas Cestillal y Barbas.”
La Asociación Comunitaria de Suscriptores del Acueducto Cestillal, asi como la Empresa de servicios Pùblicos Tribunas Corcega apoyaron y participaron activamente de toda la actividad |
Este evento fué organizado y convocado por la Asociación Ambiental CHINAMPA, al cual se articularon los corregimientos del suroccidente del municipio de Pereira, que se abastecen y benefician directamente de los bienes y servicios ambientales que ofrece el Parque Regional Natural Barbas Bremen, con empresas prestadoras de servicios públicos estructuradas y organizadas de forma comunitaria (Asociación De Suscriptores Del Acueducto Cestillal El Diamante (ACUCESDI) y Empresa de Servicios Públicos Tribunas Córcega (ESPTRI)).
La metodología del evento se fundamentó en la generación de un espacio para el diagnóstico y compresión de las realidades ambientaes de los corregimientos. Los estudiantes de bachillerato fueron los protagonistas, quienes desde su perspectiva identificaron dichas realidades asi como las potencialidades que ofrece el territorio en que habitan. Esto a su vez permitio plantear el rol que desempeñan los jóvenes en la toma de decisiones y la solución a retos que se les plantaean.
Las situacioens ambientales mas relevantes identificadas por los estudiantes de las instituciones educativas participantes fueron:
Arabia: (Institución Educativa San Francisco de Asís). Se clarificó y evidenció el gran potencial del Parque Regional Natural Barbas Bremen, un ecosistema geoestratégico que tiene un importante grado de conservación, albergando alrededor de 7 especies de aves que están allí de una forma endémica, gran cantidad de mamíferos. Toda el área natural protegida es sinónimo de endemismo.
Agradecimientos a los rectores de las instituciones educativas del corregimiento de Arabia y Altagracia por su decidido apoyo |
Se detectaron problemas que afectan las condiciones de conservación del parque y ponen en riesgo la calidad y cantidad del agua de estas poblaciones, como lo son el establecimiento de monocultivos de pinos y eucaliptos en las zonas de afloramiento de estas corrientes, desde la perpectivas de la comunidad aun se requiere respetar y delimitar las zonas forestales protectoras. Por otro lado, el establecimiento de tomate en semi invernadero, en la vereda Yarumal, afecta directamente la calidad de las aguas de escorrentia de estas zonas; ya que están localizados en la margen izquierda de la corriente de la quebrada el Paraíso y la bocatoma de esta misma fuente; vital en el abastecimiento de agua corregimiento de Arabia.
Se contó con la participación de mas de 150 estudiantes de las instituciones invitadas |
Altagracia: (Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry): Malas condiciones de calidad en la micro cuenca Tinajas, a causa de contaminación por residuos sólidos, residuos de agroquímicos y el descole de las aguas residuales del barrio Buenos Aires.
Los protagonistas de las ponencias fueron los jovenes que de manera planificada expusieron sus percepciones sobre los temas abordados |
Morelia. (Institución Educativa El Retiro): Se mostraron inconvenientes con la micro cuenca de la zona, a causa de contaminación por agroquímicos, residuos sólidos, mala disposición final de los residuos orgánicos de cultivos, mal manejo de alcantarillas y el establecimiento de sistemas productivos casi al interior del cuerpo de agua.
Tribunas Córcega: (Institución Educativa José Antonio Galán) se identificaron como problemáticas ambientales de este corregimiento, el establecimiento de plantaciones forestales de eucalipto en la zona alta de la cuenca del río Barbas, sector Morro Azul, en el que al momento de realizar el aprovechamiento forestal se destruye la vegetación y se altera de gran manera la capa orgánica del suelo.
Las presentaciones estuvieron marcadas por la organización y claridad en el manejo de los temas |
De esta forma, durante la realización del evento se realizó la propuesta de conformación de un grupo ecológico regional, que integre lideres ambientales y sociales de los corregimientos invitados al evento, con el fin de tomar medidas desde la ciudadanía sobre las problemáticas anteriormente relacionadas, estructuradas y fundamentadas en la educación ambiental, desarrollando actividades puntuales de forma articulada con entidades territoriales, empresas de servicios públicos y empresas privadas, localizadas en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias