El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período donde se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús en Jerusalén.
Con el propósito de prevenir la tala indiscriminada de la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), nuestro árbol nacional, La Corporación Autónoma Regional de Risaralda y las parroquias Nuestra Señora de la Pobreza, Nuestra Señora de La Balvanera, San Antonio María Claret, Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora del Rosario de Apia y La Santísima Trinidad de Santa Rosa de Cabal.
Dieron inicio a la campaña “CELEBRA LA SEMANA SANTA Y SIEMBRA VIDA”
Esta iniciativa busca que los Risaraldenses tomen conciencia de la responsabilidad que tiene cada uno de los habitantes del departamento en la protección y conservación de los recursos naturales.
“Con esta campaña, producto de un esfuerzo interinstitucional de entidades gubernamentales y no gubernamentales, queremos hacer un llamado para que el Domingo de Ramos de una manera ambiental, Los ramos de la palma de cera sean sustituidos por arboles que usted podrá sembrar posteriormente como una forma de mostrar respeto por nuestro sistema natural.
Con esto protegemos una especie amenazada y por ende ayudamos a conservar el hogar del loro orejiamarillo.
SITUACIÓN DEL LORO OREJIAMARILLO
La Palma de Cera, considerada amenazada por su explotación ilegal tiene una estrecha relación ecológica con el Loro Orejiamarillo, ave catalogada como críticamente amenazada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) e incluida en el apéndice I de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).
La campaña ya cuenta con el apoyo de la Diocesis de Pereira, por lo que esperamos una masiva participación de la ciudadania.
Otras entidades que se sumaron al proceso son:
Policia Ambiental.
Policia Comunitaria.
Defensa Civil.
Adicionalmente se conformo un comite de protección de la Palma de Cera donde participan el Santuario de Fauna y Flora Otún quimbaya, La empresa Aguas y Aguas, Carder,Carton Colombia, Policia Ambiental, Policia Corregimiento la Florida.
Adicionalmente se conformo un comite de protección de la Palma de Cera donde participan el Santuario de Fauna y Flora Otún quimbaya, La empresa Aguas y Aguas, Carder,Carton Colombia, Policia Ambiental, Policia Corregimiento la Florida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias