Como parte de un ejercicio continuo de
planificación de actividades entre el equipo de profesionales de
Educación Ambiental de la Carder, profesionales del área social de la
secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Pereira y la Policía Ambiental
del área metropolitana. Se llevó a cabo
el día 29 de marzo, una salida eco pedagógica de aprendizaje experiencial, a la cuenca media del río
Otún, que tuvo como espacio central la visita a la cascada Frailes, vereda la Suiza, en predio
de la empresa Aguas y Aguas de Pereira.
Esta actividad hace parte de una serie de ejercicios de sensibilización y aprendizaje que se llevaron a cabo en conmemoración del día mundial del Agua. |
Esta actividad contó con la participación de
Bomberos Pereira, la Policía ambiental y profesionales de la secretaría de
desarrollo Social de la Alcaldía de Pereira.
Es de destacar que este municipio es piloto a nivel nacional en el
fortalecimiento de la participación social de niños y niñas a través de las
Juntas infantiles de acción comunal. Con el apoyo de la Carder se ha presentado postulación a un concurso internacional en la
ciudad de DUBAI (Emiratos Arabes Unidos).
La Carder se ha sumado a este proceso desde la
conformación de grupos de pioneros ambientales juveniles, donde participan 54
Juntas de Acción Comunal del municipio de Pereira.
Esta primera salida sirvió de piloto para la
puesta en marcha de un proceso de abordaje metodológico que busca que los niños
y niñas adscritos a estas juntas comunales, identifiquen las situaciones
ambientales de su barrio, vereda y comuna, con estrategias lúdicas pedagógicas
que vinculen a los demás jóvenes de su localidad en el reconocimiento de su
realidad ambiental.
Tal como se concibe el proceso, estos niños y
niñas serán los líderes que en su edad adulta podrán intervenir de manera
integral el territorio. El cambio de patrones de comportamiento generado
por las acciones permanentes y el entendimiento de las relaciones y
competencias que tienen los diferentes actores institucionales y comunitarios en
su localidad, permitirán el logro de este objetivo. En tal sentido
se entiende que este fortalecimiento de la participación social en la gestión
ambiental, es un proceso que inicia con estas actividades, pero no termina en
un determinado espacio de tiempo, pues estos niños asumirán cada aspecto visto
como parte de su proceso de vida.
El ejercicio ludico pedagógico de "El Lazarillo", permitó que los niños y niñas participantes se sensibilizaran frente a la naturaleza y el rol de esta en la relación Sociedad - Naturaleza. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias