martes, 22 de abril de 2014

Cátedra Ambiental 2014 AGRICULTURA FAMILIAR. REFLEXIONES PARA UN DESARROLLO RURAL INCLUYENTE Y LOCAL

Cátedra Ambiental 2014
AGRICULTURA FAMILIAR. REFLEXIONES PARA UN DESARROLLO RURAL INCLUYENTE Y LOCAL
Después de 7 años de reflexión en la Cátedra Ambiental, en este 2014 se propone abordar como tema central “La Agricultura Familiar”, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF. En este sentido, la sesión de apertura titulada: "Agricultura Familiar, elementos de contexto para Colombia”, se llevará a cabo el miércoles 23 de abril de 2014 de 2:15 pm a 5:00 pm, en el Auditorio A-201 de la Universidad Tecnológica de Pereira; durante la sesión se contará con la participación del doctor Álvaro Acevedo Osorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Así mismo les presentamos a continuación la programación para las cuatro sesiones de la Cátedra Ambiental 2014:

I Sesión, miércoles 23 de abril
de 2
 014: Agricultura Familiar, elementos de contexto para Colombia. Invitados: Álvaro Acevedo Osorio, Universidad Nacional de Colombia.

II Sesión, miércoles 28 de may
o
  de 2014El rol de la mujer en la agricultura familiar. Invitada: Nelly Antonia Velandia Avendaño, Presidenta Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia.
III Sesión, miércoles 20 de agosto
de 20 
 14
 
 
 
Políticas públicas en agricultura familiar. Invitados: Rafael Zavala Gómez del Campo, representante FAO Colombia; Carlos Salgado Araméndez, Proyecto Planeta Paz.
IV Sesión, miércoles 29 de octubre
de 201 
 4: Ag
 
ricultura Familiar y Sistema Alimentario. Invitados: Jaime 
 
 Forero Álvarez, Pontificia Universidad Javeriana; Luis Alfredo Londoño Vélez, Universidad del Cauca.
Este evento académico, que se ha logrado institucionalizar a lo largo de los años gracias al esfuerzo del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira y la participación de diferentes organismos; cuenta este año con la vinculación de instituciones como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal UNISARC, y organizaciones como la Corporación para el Desarrollo Sustentable CORDES, Agrosolidaria Colombia, el Comité de Impulso Nacional del AIAF para Colombia, el FIDA y el Comité de Impulso Regional de la AIAF en el Eje Cafetero.
El ingreso es gratuito, previa inscripción,  se ofrece la posibilidad de certificar la asistencia bajo la modalidad de Seminario con una asistencia del 100% a las sesiones.
 
Esperamos su participación
.
 
Informes e inscripciones
Instituto de Investigaciones Ambientales
Universidad Tecnológica de Pereira.
La Julita- Pereira. Oficina F
-210
Telefax: (0X6) 3137245

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...