viernes, 21 de diciembre de 2018

Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habitantes de la vereda Santa Teresa del Municipio de Guatica.  En dicha actividad se unieron los conocimientos técnicos de los  funcionarios de la entidad con la experticia de quienes habitan el territorio. 

La Gestión del riesgo desde el conocimiento de las realidades locales hace de este proyecto un ejercicio piloto para la participación de las comunidades en la solución de sus problemáticas ambientales.




En esta oportunidad se construyó una pequeña obra de manejo de las aguas de escorrentía de un drenaje que amenaza con desestabilizar un importante sector de la vereda.   

domingo, 18 de noviembre de 2018

Cierre de Curso complementario en Organización comunitaria Sostenible Lideres comunales del municipio de Quinchia


Con la participación de un grupo de 22 líderes de las juntas de acción Comunal del municipio de Quinchía, Risaralda, se dieron por terminadas las clases del curso complementario en Organización Comunitaria Sostenible, dictado por profesionales del programa de Cultura ambiental, Participación Ciudadana y Educación Ambiental de la Carder y el SENA, entidad esta que certificó a los participantes del curso.    Este es un ejercicio que busca fortalecer las capacidades de gestión  de estas organizaciones con miras a que se puedan dar intervenciones más  efectivas y mejorar  la condiciones ambientales de sus territorios.


El curso tuvo una duración de 80 horas distribuidos en actividades de clases magistrales, talleres y trabajos de campo, donde los participantes entregaron documentos de diagnostico (mapas parlantes), identificación de problemáticas y planteamiento de propuestas de intervención (árbol de problemas y soluciones) para cada uno de los barrios y veredas que representaban. 





martes, 30 de octubre de 2018

Capacitación a vigías ambientales en la Institución Educativa Ciudad Boquia, municipio de Pereira




Como parte del proceso de acompañamiento al Proyecto Ambiental Escolar de la Institución educativa Ciudad Boquia, se llevó a cabo la Primera capacitación de vigías ambientales, en temas relacionados con las buenas prácticas y el uso eficiente el Agua.  Este ejercicio hace parte de las actividades que desarrolla  el departamento de Gestión ambiental y responsabilidad social de la empresa “Cantera y triturados de Combia”.      

Personal del departamento de responsabilidad social y ambiental de Cantera y Triturados Combia.
Entidad privada que a través de la sensibilización y capacitación en temas ambientales busca el fortalecimiento de la participación social de las instituciones educativas de su área de influencia.  La secretaria de Educación del municipio de Pereira es otro actor institucional que le apunta a proyectar esta intervención como un modelo de gestión ambiental que se articula directamente con los procesos de formación y aprendizaje de la comunidad educativa de la ciudadela Parque Industrial. 



La CARDER como entidad de apoyo al proceso presento el tema "concepto de cuenca Hidrográfica. CasoRío Otun"

Carlos Alberto Uribe profesional ambiental con amplia experiencia en educación Ambiental, realizó dinámicas que permitieron que los participantes del taller reconocieran la importancia de la cuenca  hidrográfica en la gestión del territorio.



sábado, 27 de octubre de 2018

Participación en el encuentro departamental de jóvenes en el municipio de la Virginia Risaralda

Jóvenes líderes del departamento de Risaralda se reunieron en el municipio de la Virginia, para compartir las experiencias y logros que han tenido en la realización de los procesos de participación social, donde lo ambiental es un aspecto que transversaliza todo el qué hacer de las organizaciones que representan.    Fue este el espacio ideal para que representantes de los diferentes nodos municipales que conforman la Red Departamental de Jóvenes De Ambiente de Risaralda que es apoyada y dinamizada por la CARDER, le contaran a los demás asistentes al evento,  cuáles son las actividades que vienen desarrollando. 

Los Catorce municipios del departamento, participaron con sus delegaciones


Como parte de ese proceso, la CARDER presentó el vídeo promocional de la RED e invito a aquellos jóvenes que se inquietan por las situaciones que pasan en su comunidad y que tienen que ver con la degradación de los recursos naturales o en su defecto con las posibilidades que se tiene de aprovechar las oferta ambiental e institucional,  a que se vinculen a los nodos municipales,  presenten propuestas y reconozcan todas las posibilidades y oportunidades que se tienen al pertenecer a una red nacional de jóvenes.

Una nutrida y dinámica participación garantizo el éxito del evento

Omar Andres Barreto profesional de apoyo de Carder, invita a una participación activa y vinculante

Como actividad complementaria, se realizó la siembra de 20 arboles en el barrio La Milagrosa.  Con la participación de las delegaciones y la comunidad de la zona que se compromete a cuidar de esos arboles






Para hacer más representativa la participación de Carder en el evento,  se pudo presenciar el concierto  AL RITMO DE LA BASURA, una propuesta innovadora, que atraves de la música invita y fomenta una Cultura Ambiental asociada al buen manejo de los residuos sólidos.   AL RITMO DE LA BASURA, recibió el premio nacional “Alivia la tierra”, en la categoría de Conciencia Ambiental, finalizando el año 2016.  Acá un aparte del espectacular e innovador concierto. 


Todos los instrumentos utilizados por el grupo son elaborados con materiales reciclados


El concierto es un espacio para la reflexión con canciones que invitan a la conservación de los recursos naturales y el ambiente
 
Éxito total en la convocatoria hecha por la gobernación de Risaralda.  Siendo notaria la participación de los jóvenes de los Nodos municipales de "Jóvenes de Ambiente. 


Para aquellos que no conocen de la RED Nacional de Jóvenes de ambiente, acá el vídeo institucional 

16º Concurso Municipal de Cuento ecológico del Municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

 Bajo el lema “Los niños y las niñas de las escuelas rurales le escriben a la naturaleza”.    Durante ya 16 años, bajo el liderazgo del director de núcleo de las instituciones educativas del municipio de Pueblo Rico, docente Jorge Evelio Ramirez y con la motivación y empeño del señor Julián Zapata ambientalista del municipio de Marsella, se viene realizando el concurso de cuento ecológico.  Un ejercicio de participación que es único en la región cafetera.       Los niños y  niñas participantes, con el apoyo de los profesores de las diferentes escuelas reflejan sus imaginarios de las relaciones ambiente y sociedad.    Con ello se generan y articulan acciones para la comprensión de los conflictos ambientales que se tienen en cada una de las veredas de este municipio.

20 niños fueron preseleccionados para el concurso

Los niños y niñas juegan con la escalera Ambiental

Presentación del juego didáctico "Escalera Ambiental"
La CARDER desde los inicios de este concurso y en diferentes épocas ha apoyado su realización, aportando a través de la estrategia PROCEDAS, elementos que le dan identidad y reconocimiento al esfuerzo de los participantes.    Para este 16º concurso,  se hizo entrega del juego didáctico de comparendo ambiental.  Una muy buena manera de aprender mediante la lúdica, sobre todas aquellas situaciones que impactan la calidad del ambiente y cómo con acciones cotidianas podemos hacer aportes para mejorar y avanzar hacia una sociedad más responsable y sustentable.

Ganador del Primer puesto del concurso. 
La CARDER presente como entidad que fomenta y apoya la participación social en la gestión ambiental del territorio

Otras entidades vinculadas con la realización del concurso son la Alcaldía Municipal de Pueblo Rico a través de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) y el Comité de Cafeteros.  Todos con un sólo propósito.  Fortalecer las capacidades de participación  de la comunidades en la gestión ambiental local.

La Profesional coordinadora de la UGAM (Carolina Potes) tuvo un papel protagonico en la realización del concurso


miércoles, 24 de octubre de 2018

Socialización estrategia Banco PROCEDAS con organización ECOENCANTO

Son muchas las personas que desde un interés particular por fortalecer sus iniciativas de emprendimiento, sienten la necesidad de unificar criterios y acciones con otras personas que a su vez tienen sueños compartidos por la construcción del territorio.    En esta oportunidad compartimos esos sueños con los integrantes del colectivo ECOENCANTO.  Una organización que reúne el querer hacer de varios propietarios y habitantes del corregimiento de Morelia en el municipio de Pereira.  A ellos se les planteó cómo la Carder debe ser un aliado en la gestión ambiental sostenible de cada predio y del conjunto del corregimiento.   Se propuso la creación de una alianza que lleve al fomento de la conservación de los recursos naturales y el ambiente, en lo que debe ser un paisaje integrado y sustentable.   En este sentido fueron presentados los PROCEDAS como una estrategia para la participación social conjunta.   Se acordó finalmente generar una mesa de trabajo que lleve a la estructuración de proyectos para fortalecer los emprendimientos sostenibles y la cultura ambiental en todo el área de interés de la organización. 




Las lineas de gestión que se pretende abordar son:   
  • Identificación y análisis de las variables ambientales que se deben considerar para hacer de todo el corregimiento un destino turistico sostenible.  Y desde allí la gestión de convenios con diferentes actores institucionales para la mejora en el uso de los recursos naturales y el ambiente.   
  • La estructuración de un vivero comunitario para la producción de especies de interés paisajistico-ornamental y naturalista (corredores biológicos)
  • El fortalecimiento del liderazgo juvenil mediante la creación y dotación del grupos o semillero de observadores de fauna y flora del corregimiento. 
  • Un emprendimiento comunitario para el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas del corregimiento.   

lunes, 22 de octubre de 2018

Realización de salidas de campo al vivero de la Guadua en el Municipio de la Virginia

Durante el mes de Octubre se realizaron recorridos de campo con estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de los cursos de técnico y tecnologo en gestión de recursos naturales, producción de agrícola y pecuaria sostenible.  A través de estas salidas se ha podido entablar un dialogo para la construcción de alianzas donde el conocimiento de los programas y proyectos que desarrolla la la Corporación Autónoma Regional del Risaralda se convierte en una posibilidad de transversalizar lo pedagógico con la qué hacer de la entidad. 





Estas actividades se complementaron con visitas a la Carder y recorridos por las obras de los jarillones de la Virginia, como una manera de hacer una análisis integral del territorio desde la gestión del riesgo de desastres.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Proyecto comunitario barrio Villa Luisa "mejoramiento del ambiente urbano, mediante murales educativos"


Lideres comunitarios de la urbanización Villa Luisa del Municipio de Belen de Umbría, comprometidos con mejorar el ambiente urbano y el bienestar de sus habitantes,  solicitaron en el año 2017 a la Carder ser incluidos como beneficiarios de la estrategia del Banco de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS.

Antes de la realización del proyecto

Antes:  Grises oscuros que apocan el paisaje
la justificación que se plasma en el proyecto presentado por la comunidad tiene que ver con:  "La vía principal de la urbanización Villa Luisa, es un espacio sobrecargado de grises, que genera contaminación visual a las personas que se comunican por esta vía con la cuenca del Risaralda, este escenario se ve opacado por las  tonalidades de grises oscuros de 5 muros de contención que cubren los 100 metros lineales de acceso al barrio.   Un paisaje natural le otorgaría  tonos multicolores al ambiente para tranquilizar, alegrar y sensibilizar conciencias en torno a la conservación del agua de la cuenca hidrográfica del río Risaralda".  Estos argumentos planteados por la comunidad y la deseabilidad identificada en la capacidad de auto gestión y participación de todos los habitantes en la elaboración de los murales,  motivaron a la entidad para la aprobación de este proyecto.


"Después: ...tonos multicolores que generan identidad y reconocimiento del territorio"
El resultado de este proyecto es el despertar y fortalecimiento de la participación de la comunidad en la gestión ambiental.  Producto de esta intervención se han generado iniciativas de mejora en otras áreas del barrio, con criterios de unidad y autonomía de parte de los gestores. 


Proyecto comunitario "Apoyo a los procesos de conservación y participación en el Parque Natural Regional Santa Emilia, de Belen de Umbría"

En el municipio de Belen de Umbría las comunidades aledañas a las áreas de reserva  en particular al Distrito de manejo Integrado Cuchilla del San Juan, desarrollan actividades de sensibilización ambiental asociadas a la conservación, interpretación del paisaje y el turismo de naturaleza.   En esta oportunidad la Carder se vincula a estos procesos,mediante la entrega del PROCEDA: “Apoyo a las procesos de participación social en la conservación del DMI Cuchilla del San Juan, que realiza la comunidad de la vereda Santa Emilia del Municipio de Belén de Umbría, mediante la entrega de materiales para la elaboración de vallas informativas”. 






Este proyecto contó con la participación y disposición permanente de miembros de la Junta de Acción comunal, quienes diseñaron y elaboraron las vallas informativas que permiten que los visitantes del atea protegida accedan de mejor manera a la oferta ambiental que se tiene. 



El proyecto incluyo al entrega de maquinaria y materiales para la elaboración de las vallas 

Desde la declaratoria de las áreas de protección Santa Emilia y cuchilla del San Juan, las comunidades de las veredas del zona de amortización vienen participando activamente en los proceso de capacitación que convocan las diferentes instituciones con competencias en el tema.  Este proceso en muchos casos se ve disminuido o afectado por la falta de recursos de inversión, con la consecuente desaceleración de las iniciativas comunitarias.  Con la entrega de los materiales solicitados la comunidad de la vereda Santa Emilia podrá sumar esfuerzos para el propósito de hace de esta zona un espacio para la conservación y el uso sostenible de la diversidad natural que ofrece toda el área de conservación.
Mediante este proyecto se afianza la vinculación de actores sociales para la conservación de ecosistemas de interés ambiental para los municipios y la región, en actividades donde la comunidad dispone de la mano de obra y el conocimiento necesario para la efectiva realización del que se convierte en un proyecto - proceso de su autoria. 

Proyecto comunitario "Guía de campo de las aves de Apía Risaralda"

Jóvenes lideres ambientales del municipio de Apía, construyen procesos de participación social para la conservación de la diversidad natural de su territorio a través de la identificación y caracterización de las avifauna local.    Este proceso se ve fortalecido mediante la publicación de la experiencia obtenida en años de observación y trabajo de campo de la organización ambiental Vida Silvestre, que en la ultima época se fortalece con la Red de Jóvenes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.   Con el animo de visibilizar el trabajo juvenil de este municipio, la Carder se vincula a este ejercicio mediante la financiación de la primer guía de campo de las aves de Apia.  En lo que se convierte en un aporte a la gestión ambiental local.     




Esta guía viene siendo utilizada por estas organizaciones en jornadas de capacitación con diferentes públicos de interés de la localidad, en procura de fortalecer la participación social en la gestión del territorio.   Es de anotar que este proceso aporta de manera significativa a la economía local, desde la linea de turismo de naturaleza que cada vez cobra mayor importancia a nivel nacional.


Entrega de guías a comunidad educativa



Proyecto comunitario "Ponte las Botas por el Ambiente"


Las comunidades organizadas del municipio de Apía a través de la Asociación de Juntas de Acción Comunal vienen desarrollando desde el año 2016 con apoyo de la Carder, un proceso de gestión socio ambiental que busca generar cambios en los patrones de uso y disposición de un residuo que por años esta siendo depositado en los suelos de todas las zonas productoras de Café, tanto de este municipio como de las demás regiones cafeteras de Colombia. 

El proyecto consiste en ubicar en puntos estratégicos de cada una de las veredas del municipio, recipientes rotulados con el logo de la Campaña "Ponte las Botas por el Ambiente", donde todos los habitantes de estas veredas entregan las botas de caucho inservibles, para que las mismas sean correctamente almacenadas y comercializadas como producto reciclado para el beneficio económico de las organizaciones sociales de la zona (Juntas de Acción Comunal) y del ambiente en general.


Mediante la estrategia del Banco de proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS, la CARDER entrego a cada una de las veredas participante una caneca rotulada, plegables, y material publicitario, formatos y guías para el control e inventario de lo recuperado, que ha permitido que los habitantes rurales comprendan la importancia de evitar que este material contaminante catalogado como residuo especial, llegue al suelo y las fuentes de agua.    



El éxito de la campaña a estado mediado por la vinculación activa de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal UGAM de Apía, quien desde el cumplimiento de las metas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS ha servido de gestor de los procesos de participación de la comunidad educativa, los lideres sociales y la administración municipal.     

domingo, 8 de abril de 2018

Proyecto comunitario sendero ambiental urbano barrio buenos aires, municipio de Dosquebradas


La inadecuada disposición de residuos sólidos es una de las manifestaciones mas evidentes de la cultura ambiental de una comunidad, es común a muchos sectores urbanos y rurales que los sitios de transito o cruce de caminos terminen siendo "botaderos" a cielo abierto, de aquello que consideramos desecho.   Por lo general estos sitios son oscuros, sin vida y el producto de la indiferencia de muchos.

Los lideres del barrio buenos aires del municipio de Dosquebradas, con el animo de revertir la tendencia de disposición inadecuada de residuos en las margenes de la quebrada Los Molinos, desde hace ya varios años han procurado  cambiar ese ambiente urbano de suciedad, por un nuevo espacio, donde lo que prime sea la vida, el color, las flores y en general el respeto y armonía para con la naturaleza y la sociedad.     

La CARDER como institución que propicia una administración racional de los recursos naturales se ha vinculado a este proposito, desde la consideración que las áreas de protección de las drenajes urbanos, son espacios que deben recuperarse, cambiando el imaginario de los ríos como el patio trasero de las viviendas, por una propuesta de apropiación donde el río sea un eje estructurante de la vida y el desarrollo de las comunidades.  

El proyecto consiste en la adecuación de un sendero lineal paralelo a la quebrada los Molinos, para lo cual se ha entregado material de cantera (gravilla), y especies ornamentales que permitirán mejorar las condiciones del paisaje de las áreas adyacentes.  La comunidad se compromete a realizar una serie de actividades comunitarias para la adecuación del sendero, el cuidado y mantenimiento de las especies sembradas, así como la vinculación activa de vecinos y de las instituciones con competencias en la conservación de toda la zona. 


Es esta oportunidad se realizó la primera jornada de trabajo que contó con el apoyo de estudiantes del SENA, centro agropecuario. La Policía Ambiental y Ecológica.  La secretaria de desarrollo agropecuario y ambiental de municipio de Dosquebradas, estudiantes del servicio social de colegios, así como los vecinos del proyecto. 







Proyecto comunitario Gestión del Riesgo Vereda Santa Teresa, municipio de Guatica

Como parte de la asesoría y el acompañamiento técnico que desarrolla La CARDER,  se realizó una jornada de trabajo comunitario con los habi...