Con total exito se llevó a cabo el encuentro de alcaldes del Paisaje Cultural Cafetero, en el municipio de Marsella. Este ejercicio hacer parte de la iniciativa que desde el equipo de Educaciòn Ambiental se ha venido apoyando y donde los protagonistas del proceso han sido los lideres del municipio que conforman la Sociedad de Mejoras Públicas de Marsella. Durante los últimos 3 años esta ha sido una de las actividades realizadas en el marco del proceso de consolidación del modelo de gestión vial integral para la via Pereira- Marsella-Chinchina. En este sentido el director de la Carder Dr Juan Manuel Alvarez Villegas en su intervenciòn planteo lo siguiente:
Palabras
director
Encuentro
de alcaldes del Paisaje cultural cafetero
Municipio
de Marsella 17 de julio de 2012
Lo
primero es felicitar la iniciativa que ha tomado la Sociedad de Mejoras
Públicas de Marsella de liderar procesos de discusión y participación social
tendientes a dinamizar propuestas y modelos de desarrollo local. En el 2010, fueron las vías de ladera y el
cambio climático, en el 2011 la Erosión y el cambio climático. En el 2012 el tema que nos convoca es el Paisaje
cultural cafetero, que integra de la mejor manera las realidades que vive la
región y por las cuales articuladamente las instituciones públicas, privadas y la
comunidad debemos trabajar. Con este
son ya tres importantes seminarios y encuentros que se realizan en el municipio
de Marsella, demostrándose con ello, la capacidad de sus líderes para con
el desarrollo de grandes proyectos. Desde
la Carder y el programa Risaralda Bosque Modelo, hemos apoyado estas iniciativas
de la manera mas comprometida. El día de
hoy y como resultado del encuentro van a quedar planteadas en la declaratoria
del evento, varios puntos que deben marcar un aporte real desde la base social
a la construcción y validación del proceso que se ha iniciado con la
declaratoria de Paisaje Cultural. Es un
verdadero reto para todos las instituciones el lograr que esta declaratoria
siga siendo la posibilidad de que la región se desarrolle de manera
sustentable, en beneficio de quienes la habitan y la valoran como un patrimonio
de la humanidad. Nuestra misión como
Corporación Autónoma en Risaralda es aportarle desde la administración de la base natural a que ese desarrollo
regional sea cada vez más integral.
Para
todos es claro que la declaratoria nos permite rencontrar aquellos elementos
naturales y sociales que nos hacen tan
idénticos pero a la a vez tan
diversos. Cultura, sociedad y naturaleza son aspectos que no se pueden
desligar. Y en los cuales las
Corporaciones Autónomas que hacen parte de este territorio estamos llamadas a
construir mejores realidades. Temas
como el cambio climático y los retos que este impone en cuanto a mitigación y
gestión del riesgo asociado, son objeto de atención por parte de la
Corporación, muchas son las inversiones que
hemos realizado y muchas más las que se encuentran en curso.
En
últimas nuestra objetivo es lograr que el territorio sea entendido de manera
integral y que las actuaciones sobre el mismo obedezcan a la potencialidades y
limitantes que este tiene, en el marco de la sustentabilidad ambiental.
Otro de los avances del proceso fue el haber aporbado una declaratoria conjunta que reuniera los objetivos del evento y la propuesta de acción a futuro.
DECLARACIÓN
DE MARSELLA
Los abajo
firmantes, en nuestra condición de alcaldes de los municipios que integran el
Paisaje Cultural Cafetero, reunidos en Marsella, el 17 de julio de 2012.
CONSIDERANDO
QUE:
La
declaratoria de nuestros municipios como parte del Paisaje Cultural Cafetero
y como
Patrimonio Mundial, es un honor y una oportunidad para abrir nuevos
caminos hacia el desarrollo sostenible.
Los
municipios son la base, y es desde allí donde se construye día a día la
sostenibilidad del proceso.
El Plan de
Manejo del PAISAJE CULTURAL CAFETERO es el instrumento a través del cual el
Estado Colombiano busca garantizarles a los habitantes de la región, al País y
a la Organización de las Naciones Unidas UNESCO la conservación del
paisaje para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Este Plan
se entiende como el acuerdo de política que expresa cómo se actuará en este
territorio, atendiendo sus potencialidades y limitaciones productivas, culturales
y ambientales.
En él se
identifican factores que podrían afectar este Paisaje. Entre ellos se destacan
las dificultades propias de la actividad cafetera, la necesidad de estimular un
relevo generacional en las familias productoras y el cambio de vocación en el
uso de la tierra, entre otros. También se
evalúan problemas relevantes la pérdida de saberes y técnicas constructivas
tradicionales, y algunos factores de riesgo asociados a la sismicidad de la
zona. Otras presiones y amenazas se asocian con la contaminación de recursos,
la pérdida de micro-cuencas abastecedoras de acueductos rurales, y progresivos
deslizamientos de tierra.
El Plan de
Manejo del Paisaje Cultural Cafetero define seis objetivos: 1. Fomentar la
competitividad de la actividad cafetera; 2. Promover el desarrollo de la
comunidad cafetera y su entorno; 3. Conservar, revitalizar y promover el
patrimonio cultural y articularlo al desarrollo regional; 4. Fortalecer el
capital social cafetero; 5. Impulsar la integración y el desarrollo regional, y
6. Apoyar la sostenibilidad productiva y ambiental del PAISAJE CULTURAL
CAFETERO.
Es
obligación de los municipios atender los compromisos específicos derivados de
la aplicación de Plan de Manejo.
Los Planes
de Desarrollo de nuestras alcaldías contemplan diferentes compromisos con el PAISAJE
CULTURAL CAFETERO.
Es
indispensable adelantar un proceso de reordenamiento territorial en cada uno de
nuestros municipios, de tal manera que los nuevos Planes o Esquemas Básicos de
Ordenamiento Territorial, respondan adecuadamente a las necesidades
establecidas en el Plan de Manejo del PCC.
La activa
participación de los gobiernos locales es condición necesaria para garantizar
la sostenibilidad del PAISAJE CULTURAL CAFETERO y el consecuente mejoramiento
del nivel de vida de la población que habita este territorio.
DECLARAMOS
Nuestra
voluntad política para constituir la Asociación de Municipios del PAISAJE
CULTURAL CAFETERO. Para este efecto las alcaldías que se designen en esta
asamblea presentarán un borrador de estatutos a un nuevo
encuentro a realizarse en fecha por
establecer.
La
intención de constituir un grupo que trabaje en la construcción de región, que
defienda los intereses de los municipios y sus habitantes, y que influya en las
decisiones sobre el PCC.
Nuestro
propósito de participar activamente de las tareas propias del cumplimiento del
Plan de Manejo del PAISAJE CULTURAL CAFETERO y dar así cumplimiento a las
obligaciones del Estado colombiano, derivadas de la inscripción de este Paisaje
en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.
Nuestra
decisión de concertar un reordenamiento territorial que favorezca la
sostenibilidad del PAISAJE CULTURAL CAFETERO.
Nuestro
interés en promover la conformación de Comités Municipales del PAISAJE CULTURAL
CAFETERO y motivar la participación ciudadana en todas las tareas relacionadas
con el Plan de Manejo y
Firmado el 17 de julio de 2012 en el Salón de los Vitrales de la Casa de la Cultura de Marsella.
Los resultados del evento en términos de los compromisos adquiridos por los alcaldes pueden resumir de la siguientes manera:
Relatoría
Proceso de
aprobación de la declaratoria y aspectos complementarios
Siendo las
12:00 del medio dia. Los 47 alcaldes que
conforman el territorio del paisaje cultural, reunidos en la casa de la cultura
de Marsella, del departamento de Risaralda. Luego de escuchar la
contextualización de los avances que se tienen sobre el tema, y habiendo
estudiado previamente el borrador de declaratoria de Marsella. Documento de
referencia que marcaría el rumbo para la conformación de la Asociación de
Municipios del Paisaje Cultural cafetero.
Llegaron a los siguientes acuerdos:
1.
Se pone en consideración la Conformación de
la asociación de municipios. Y la participación activa de los mismos en dicha
asociación. Por unanimidad se aprueba
dicha propuesta.
2.
Se le pide a los alcaldes asistentes que
estén interesados en la coordinar y realizar el segundo encuentro, que hagan la
postulación oficial de su municipio. El primer mandatario que manifiesta este
interés es la alcaldesa de Armenia, Dr Luz Piedad Valencia Franco, quien desde
el inicio de los diálogos mostró su interés por aportar al proceso. El otro municipio que se postula Caicedonia a través del alcalde Dr Jorge
Aldemar Arias Echeverry. Previa a esta
postulación el Alcalde del Cairo Valle, argumenta que el Norte del Valle ha
sido una cenicienta en los procesos de planeación de su departamento e invita a
que los gobernadores de los cuatro departamentos asuman un papel protagónico en
los procesos del PCC. Este planteamiento
refuerza la propuesta de que el próximo encuentro se realice en el municipio de
Caicedonia, con una periodicidad que no supere los seis meses quedando como
fecha los días 2,3 y 4 de noviembre en el marco de las fiestas aniversarias.
3.
Finalmente se propone que la junta directiva
esta compuesta por 7 miembros, surge también otra propuesta de que sean 9.
Siendo aprobada por mayoría la primera.
En virtud del esfuerzo, la iniciativa y el interés mostrado por el
municipio de Marsella en cabeza de su alcaldesa la Dra Piedad Colombia Duque se
plantea y aprueba unánimemente que sea ella la presidenta de la Junta directiva
provisional que da origen a la Asociación.
Con el ánimo de darle celeridad al proceso de
la Asociación se propone que por departamentos los alcaldes tomen la decisión
de nombrar a sus representantes guardando el siguiente criterio; Caldas,
Quindío y Risaralda dos representantes y Valle uno. Quedando conformada la Junta directiva por
los siguientes Alcaldes:
a. Departamento del Quindío
Municipio de Quimbaya. Alcalde John Edgar Pérez Rojas.
Municipio de Génova.
Alcalde Mario Albert Cañas.
b. Departamento del Valle.
Municipio de El Cairo.
Alcalde José Daniel Gómez Cruz.
c.
Departamento
de Risaralda.
Municipio de Marsella.
Alcaldesa Piedad Colombia Duque
Municipio de Belén de Umbría.
Alcalde Jaime Grajales Sierra
d.
Departamento
de Caldas.
Municipio de Salamina. Alcaldesa Olga Constanza
Duque Chica
Municipio de Palestina. Alcalde Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.
Siendo las
2 de la tarde del 17 de julio de 2012. Se da por terminada el encuentro, con un
acto cultural que brinda los diferentes grupos artísticos y culturales de la
casa de la cultura de Marsella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus opiniones y comentarios enriquecen nuestros procesos. Muchas gracias